10.09.2025  |  Nacionales  |  DOCENTES INVESTIGADORES

Inauguraron la Cuarta Cohorte de la Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos

En un acto desarrollado en el auditorio de CONADU, se inauguró la Cuarta Cohorte de la Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos, y se homenajeó a Carlos “Lito” González. También se entregaron diplomas a 257 estudiantes que finalizaron la Tercera Cohorte de la Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos.  

El día de ayer, con una sala colmada de militancia, emoción y compromiso,  la Secretaría y la Dirección de Derechos Humanos de CONADU llevaron adelante, en el auditorio de la Federación, un doble acontecimiento que marca nuestra historia colectiva.

En primer lugar, con el acompañamiento de la @IntersindicaldeDDHH, se realizó un acto de homenaje al compañero Carlos “Lito” González, por una vida dedicada a la lucha por los derechos de la clase trabajadora y la defensa de los derechos humanos.  La entrega del diploma a sus familiares estuvo a cargo de Yamile Socolowsky, Secretaria de Género de la CTA-T y Secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU, junto a Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU.

El emotivo encuentro continuó con la entrega de diplomas a la Tercera Cohorte de la Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos, finalizada por 257 estudiantes de todo el país y de otros países de la región, y con la apertura oficial de la Cuarta Cohorte de esta propuesta formativa que ya cuenta con más de 600 inscriptxs, y que vincula a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) -a través de sus asociaciones de base @AFUDI, @SIDUNCU y @ADOI- y la organización @HIJOS Capital.

La apertura estuvo a cargo de Andrea Ozamiz, Secretaria de Derechos Humanos de CONADU y Directora de la Diplomatura, quien subrayó la importancia de sostener estos espacios de formación popular en tiempos de crisis.

El panel contó con la participación de referentes de larga trayectoria en la defensa de la educación pública, el sindicalismo y los derechos humanos: Carlos De Feo, Secretario General de CONADU; Natalia Salvo, Abogada Laboralista y Docente de la Diplomatura; Sergio Palazzo, Secretario General de La Bancaria y Diputado nacional; y Charly Pisoni, Presidente de la Asociación HIJOS Capital y Codirector de la Diplomatura. También participaron el Rector de la UNTDF, Dr. Mariano Hermida (vía Zoom), y la Subsecretaria de Extensión Universitaria de la UNTDF, Ayelén Martínez.

Durante la jornada se analizó la grave situación que atraviesa la Argentina: ajuste, desempleo, caída del salario y desguace del Estado Social de Derechos, en un escenario donde el negacionismo, el odio y la crueldad pretenden arrasar con las conquistas históricas del pueblo trabajador. Frente a ello, se remarcó que es el propio pueblo, con su lucha en las calles,  con su voto en las urnas y su organización, quien marca los límites en defensa de la democracia y la justicia social.

En este marco, se señaló la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner como una expresión del intento del poder judicial y mediático de condicionar la democracia argentina y castigar a quien se atrevió a enfrentar a los poderosos en favor del pueblo. Al mismo tiempo, se celebró el triunfo electoral de Fuerza Patricia en la provincia de Buenos Aires, entendido como un hecho histórico que reafirma la capacidad del pueblo organizado para construir dignidad.

Otro eje central del acto fue la defensa de la Universidad Pública, gratuita, inclusiva y de calidad, reconocida como motor de pensamiento crítico, movilidad social y soberanía nacional.

Finalmente, se expresó un cálido agradecimiento a tutores, docentes, la coordinadora de la Diplomatura, personal no docente de la Secretaría y la Dirección de Diplomaturas de Extensión de la UNTDF, cuyo compromiso y dedicación hicieron posible la continuidad de esta experiencia formativa.

El encuentro concluyó reafirmando la importancia de seguir consolidando espacios de formación crítica con vocación transformadora en tiempos de crisis, bajo la certeza de que formarnos es un acto de resistencia y un aporte a la construcción de futuro. Para cerrar, se proyectó un video que recuperó el recorrido de la Tercera Cohorte, homenajeando a sus estudiantes como verdaderos protagonistas del acto.

 

Prensa AFUDI-CONADU


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR