29.09.2025  |  Nacionales  |  DOCENTES

Gremio docente abre diálogo con el Gobierno y defiende la agenda del sector

El titular de la UDA, Sergio Romero, se reunió con la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para abordar los recortes presupuestarios que amenazan el financiamiento de la educación pública, en un contexto de alerta por la derogación de leyes clave.

La Unión Docentes Argentinos (UDA), el único gremio docente con representatividad en todos los niveles educativos -inicial, primario, secundario y superior-, abrió un canal de diálogo con el Gobierno nacional en medio de la preocupación por el proyecto de presupuesto educativo 2026, que prevé drásticos recortes en las partidas destinadas al sector.

El encuentro entre el Secretario General de la UDA, Sergio Romero, y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se desarrolló en la sede de la cartera nacional, enmarcado en una extensa agenda educativa. Romero destacó la relevancia del diálogo al afirmar que, “nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad”.

En ese sentido, el sindicalista subrayó que, “el encuentro con la Ministra Pettovello resulta vertebral para nosotros, porque en su cartera confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación de la Nación, que son nuestra contraparte empleadora. Somos un sindicato del Estado y defendemos la educación de gestión pública donde van los hijos de las trabajadoras y los trabajadores”.

Durante la reunión, Romero planteó a la funcionaria que su agenda gremial prioriza la defensa de las leyes de Educación que garantizan el desarrollo del sistema en todo el país. Al término del encuentro, el titular de la UDA describió la conversación como “extensa” y detalló que, “planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”.

 

Las quejas de la UDA por el presupuesto educativo 2026

El diálogo se produce en un momento crítico para el sector, marcado por el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso. Según la UDA, el texto reduce el 6% del PBI establecido por ley para educación y minimiza los fondos asignados a las escuelas técnicas de formación, lo que compromete seriamente la profundización del sistema educativo y lo expone a riesgos y debilidades sensibles.

En un comunicado reciente, el gremio advirtió que el artículo 30 del proyecto propone derogar el Artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que establece un piso de inversión no inferior al 6% del PBI, y eliminar el Artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional (ETP), que crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.

Estas medidas, según Romero, “profundizarán los salarios docentes de pobreza, la emergencia en infraestructura escolar, la inversión en tecnología educativa”, y alertó que, “cada vez más se dejarán de formar niños, jóvenes y adultos en condiciones de incorporarse al mundo del trabajo, vulnerando un derecho social y humano como lo es la educación”.

La UDA calificó el Presupuesto 2026 como una iniciativa que desfinancia el sistema educativo en todos sus niveles, desde la Educación Inicial hasta la Universitaria, y lo describió como un “momento crítico” para el sector.


Fuente: mundogremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR