30.09.2025  |  Nacionales  |  GASTRONÓMICOS

Incertidumbre por 4.500 puestos de trabajo de Burger King

La noticia golpeó fuerte en el sector gastronómico: Burger King anunció su salida de la Argentina después de 36 años de presencia ininterrumpida, dejando en vilo a los más de 4.500 trabajadores que dependen de sus 110 sucursales en todo el país.

El grupo mexicano Alsea, operador de la marca, informó que pondrá a la venta la operación local y que encargó al banco BBVA la búsqueda de potenciales compradores. Si bien continuará en el país con Starbucks, la decisión abre un escenario de incertidumbre para miles de familias que dependen de la histórica cadena de hamburguesas.

 

Un mercado adverso: caída del consumo y competencia local

Si bien Alsea explicó que la venta forma parte de un proceso de reestructuración regional, en Argentina existen razones específicas que aceleraron la decisión.

En primer lugar, Burger King perdió en los últimos años el segundo lugar en el mercado frente a Mostaza, la cadena nacional que no solo ganó terreno en precios sino también en cantidad de locales, consolidándose como el principal competidor de McDonald’s.

A esto se suma la fuerte caída del consumo masivo provocada por las políticas recesivas del Gobierno de Javier Milei. El derrumbe del poder adquisitivo, la suba de tarifas, y la inflación, golpearon de lleno a las cadenas de comida rápida, que vieron reducido su público más tradicional: los sectores populares y de clase media.

Además, el mercado se fragmentó con el auge de las hamburgueserías gourmet y propuestas artesanales que, con precios competitivos, captaron a los consumidores más jóvenes en los grandes centros urbanos.

 

Futuro incierto para los trabajadores

El retiro de Burger King no solo marca el fin de una era en el negocio de la comida rápida en la Argentina: también refleja el deterioro del consumo popular bajo un modelo económico recesivo.

Mientras el mercado se concentra y los capitales extranjeros reconfiguran sus apuestas, miles de trabajadores esperan definiciones sobre su futuro inmediato. Lo que está en juego no es solamente la continuidad de una marca, sino la estabilidad laboral de 4.500 familias.


Fuente: datagremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR