21.10.2025  |  Río Grande  |  TEXTILES

Sueño Fueguino despidió a 35 trabajadores

El representante legal de la empresa textil de Río Grande Sueño Fueguino, Raúl Paderne, confirmó este martes el despido de 30 trabajadores temporales y cinco operarios fijos. “Vamos a terminar con la razón cuando ya no tengamos ninguna planta funcionando y no tengamos gente trabajando, porque la verdad que el ataque es frontal”, remarcó el Abogado de Sueño Fueguino.

“Desgraciadamente, este martes la empresa va a enviar aproximadamente 30 telegramas para trabajadores temporarios, y entre 4 y 5 de trabajadores fijos, dado que ya llevamos prácticamente un mes sin poder exportar. Las circunstancias, si bien son complejas desde el punto de vista jurídico, la hace mucho más compleja y lleva los pronunciamientos judiciales, aún no firmes, el Ingeniero Industrial Javier Cardini (Subsecretario de Gestión Productiva de la Nación), a extremos que no le interesa nada, no le importa nada, solo que las textiles cierren. Este es el mensaje”, dijo Raúl Paderne y agregó, “nosotros estamos trabajando al amparo de una medida cautelar otorgada por la Jueza Mariel Borruto. Esa medida cautelar fue revocada en la Cámara Federal de Apelaciones, y ante esa resolución de la Cámara, interpusimos un recurso de reposición in extremis, de revisión in extremis, que es un recurso que no es reglado, y sí un recurso reglado, que es un recurso extraordinario federal. Cuando vos interponés estos recursos y la Cámara le da trámite, su resolución no está firme. O sea que la cautelar todavía estaría viva, sin embargo, el Ingeniero Cardini se ocupa personalmente de intimidar con vías de hecho a la Aduana para que no podamos exportar a las autoridades provinciales. Ejerce su función en una forma absolutamente intempestiva, ilegal, utilizando vías de hecho que claramente hemos denunciado”.

Paderne sostuvo que, “la situación es muy preocupante, lo mismo está ocurriendo con otras textiles, la semana pasada tuvimos también la confirmación, lamentablemente, de Cordonsed, y otras empresas que están en el mismo camino, y eran empresas que habían adherido al decreto de José de Mendiguren, que ya sabíamos que era un engaño. Estés en un lado o en otro, hayas adherido o no hayas adherido, todas corriendo la misma suerte, porque la función es esta, que cierren las textiles, y sí, como digo, en el manejo absolutamente irracional de este funcionario, que va más allá aún de las decisiones judiciales, porque las decisiones judiciales tienen posibilidad de revisión, están tomadas con fundamentos que pueden ser refutados o puestos en conocimiento, como en este caso, otros fundamentos que no fueron tenidos en cuenta, pero este señor (Cardini), se encarga de ejecutar, aun cuando no sean ejecutorias esas medidas”.

En otro párrafo, el Abogado añadió que, “estos son decretos del Gobierno anterior (de Alberto Fernández), ejecutados por este Gobierno, o sea no lo puedo ni siquiera identificar con un tema político, porque la verdad que esta arbitrariedad apareció en el Gobierno anterior y continuó con este, por una o por otra razón tenemos la misma circunstancia, un ataque frontal contra la Ley 19.640 y contra quienes trabajaron 30 o 40 años, el desconocimiento de la gente sentada en un despacho en Buenos Aires, disponiendo de la vida de los trabajadores, los empresarios acá, es tan lamentable que da mucha bronca”.

Paderne detalló que, “tengo varios clientes del sector textil, tengo dos litigios muy fuertes porque vengo cuestionando esto de que mediante decretos del Poder Ejecutivo se modifica la Ley 19.640 con facultades delegadas absolutamente caducas, y lo vamos a seguir diciendo y repitiendo en todos los fueros judiciales, y creo que vamos a terminar en algún momento con la razón, pero vamos a terminar con la razón cuando ya no tengamos ninguna planta funcionando y no tengamos gente trabajando, porque la verdad que el ataque es frontal”, y recalcó que, “vamos a llegar a resoluciones judiciales donde claramente el Poder Ejecutivo no tiene, no las tenía Cristina Fernández de Kirchner, no las tenía Mauricio Macri, no las tenía Alberto Fernández, ni las tiene el Presidente Milei. Las facultades delegadas caducaron en el 2010. Esto está en examen de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro, y llegará a la Corte oportunamente. Pero vamos a llegar a esas situaciones cuando no tengamos más fábricas, cuando no tengamos más gente trabajando”.

Por último, el representante legal de la empresa Sueño Fueguino dijo que, “la disminución de trabajadores textiles en Tierra del Fuego es notable y la verdad que no solo notable, sino absolutamente preocupante; están sentados, como digo yo, en Buenos Aires, y te dicen 170 puestos de trabajo, por ejemplo Sueño Fueguino 170 puestos de trabajo, son 170 familias, pero para estas personas es un número. Es un número y no una realidad, más allá de la representación de la empresa que tengo yo específicamente, del trabajo, de 40 años de sacrificio, de laburo. A esta gente no les importa nada”, completó.


Fuente: airelibre.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR