25.11.2025  |  Tierra del Fuego   |  PETROLEROS

Más de 150 trabajadores se desvincularon de la actividad petrolera de Tierra del Fuego

Mientras crece la incertidumbre sobre qué empresa será la operadora en los yacimientos y las plantas que abandona YPF en Tierra del Fuego, las contratistas actuales y la propia YPF siguen desvinculando trabajadores. 

Desde julio a la fecha, más de 150 puestos de trabajo menos hay en la actividad petrolera de Tierra del Fuego debido a la transición que atraviesan las empresas contratistas y la propia YPF desde el anuncio de la salida de esta última de las operaciones en la provincia más austral de Argentina.     

Recientemente se conoció oficialmente que la empresa estatal provincial Terra Ignis Energía S.A. será la responsable de operar y desarrollar estas áreas a partir del 1 de enero de 2026, asegurando la continuidad de las actividades y el fortalecimiento de la producción energética provincial, información brindada por el Gobierno de Tierra del Fuego tras la firma de la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas por parte de YPF a la provincia.

Hasta ahora, Terra Ignis, es sola una empresa que figura en papeles, pero sin ninguna actividad ni experiencia en el rubro hidrocarburos.

El acuerdo implica la transferencia de siete áreas, entre las que se destacan Los Chorrillos y Lago Fuego, además de contemplar la reubicación del personal actualmente afectado a las operaciones, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y operativa durante el proceso de transición.

El acuerdo deberá ser evaluado por la Secretaría de Hidrocarburos, luego refrendado mediante decreto del Gobernador, y finalmente remitido a la Legislatura provincial -que hace 5 meses que no sesiona- para su aprobación definitiva.

Entre las operaciones más relevantes que aun sostiene YPF se incluyen la planta de procesamiento de gas San Sebastián, la planta de almacenamiento Cruz del Sur, la cabecera del Gasoducto General San Martín, el Gasoducto Fueguino, y otras áreas maduras y de alto potencial como las áreas CA-12 1 y 2, situadas en el centro de la isla, además de la planta de almacenamiento y distribución de combustibles Orión en la ciudad de Ushuaia, el despacho de combustibles en los aeropuertos de Río Grande y Ushuaia, y oficinas de administración y operaciones ubicadas en la céntrica esquina de Rosales y 9 de Julio en la ciudad de Río Grande.  

A la situación general de incertidumbre se debe sumar lo anunciado por la empresa petrolera Roch relacionada a la reversión parcial de las concesiones de las áreas Río Cullen, Las Violetas y Angostura, con devoluciones que alcanzan entre el 44% y el 59% de cada área.  

Mientras tanto, y a tan solo 40 días de la fecha establecida para la posesión por parte de Terra Ignis de los yacimientos y las plantas en manos de YPF, la mayoría de las empresas y la propia YPF ajustan sus costos con la desvinculación de trabajadores.

 “gremialesdelsur” pudo saber que ya se ha producido la desvinculación de más de 150 trabajadores de la actividad petrolera en Tierra del Fuego, entre trabajadores bajo convenio, jerárquicos, y fuera de convenio; entre ellos, petroleros, camioneros, servicios generales, trabajadores de la construcción, y de gastronomía y limpieza.  

Algunas de las empresas que operan en el norte de Tierra del Fuego en la actividad petrolera son.

- Bahisa SRL (obras mecánicas como civiles).

- Superior Energy (Servicios de perforación, producción, terminación y desmantelamiento de pozos).

- Huinoil SA (Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de petróleo y agua, mantenimiento de instalaciones de superficie en yacimientos de petróleo y gas).

- Roch S.A. (Operador en la explotación, exploración y comercialización de gas y petróleo).

- Almar Construcciones SRL (Servicios petroleros, obras civiles, construcciones, petróleo, servicios).

- Halliburton (Prestación de servicios en yacimientos petroleros).

- Compass Group (Servicios de catering y limpieza).


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR