20.06.2011 | Nacionales |
DESEMPLEO: En América Latina y El Caribe no superaría 7,0% en 2011
La vigorosa recuperacin econmica de Amrica Latina y el Caribe permitir registrar un nuevo y significativo descenso de la tasa de desempleo urbano, la cual pasara de 7,3% en 2010 a entre 6,7% y 7,0% en 2011, segn la CEPAL y la OIT.
En un nuevo nmero de su publicacin conjunta Coyuntura laboral de Amrica Latina y el Caribe dado a conocer, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan la evolucin del panorama laboral en la regin as como las polticas contracclicas aplicadas por algunos pases durante la reciente crisis internacional, y reconocen que stas contribuyeron en muchos casos a reducir la vulnerabilidad econmica, lo que posibilit una reactivacin ms rpida.
En esta crisis se registr mayor preocupacin por sostener el empleo y los ingresos de las personas. Varias de las medidas adoptadas fueron el vehculo para que el mayor gasto fiscal llegara en la mayor medida posible a las personas, reflejando una preocupacin por la igualdad, sealan Alicia Brcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Elizabeth Tinoco, Directora Regional de la Oficina de la OIT para las Amricas, en el prlogo del documento.
Estas polticas contracclicas implicaron una expansin del gasto fiscal durante la crisis e incluyeron diversas medidas, como inversin en infraestructura, planes de empleo de emergencia, estimulo a las empresas o programas sociales, entre otras.
Sin embargo, el anlisis constata que las polticas aplicadas durante la crisis generalmente fueron resultado de reacciones de corto plazo, ms que consecuencia de un enfoque contracclico institucionalizado.
Brcena y Tinoco advirtieron que por la baja disponibilidad de recursos fiscales no todos los pases estuvieron en la condicin de aplicar polticas contracclicas fuertes y, en otros casos, se aplicaron medidas ms como reaccin a una situacin particular que como consecuencia de una estrategia claramente delineada y establecida.
Surge el reto de institucionalizar un enfoque contracclico a lo largo del ciclo econmico, recomiendan, y agregan que esto ofrecera capacidad de dar respuestas inmediatas en el caso de una nueva crisis.
La nueva publicacin conjunta CEPAL-OIT tambin revisa las caractersticas de la reactivacin de los mercados laborales de la regin. En 2010, la reactivacin relativamente fuerte a nivel regional incidi en un aumento de la tasa de ocupacin urbana de 0,8 puntos porcentuales, con lo cual se alcanz un nuevo mximo histrico, de 55,2%.
A nivel regional, la tasa de desempleo urbano descendi de 8,1% a 7,3% hacia fines de 2010, es decir a los mismos niveles que tena antes de la crisis. En trminos absolutos, en 2010 en las zonas urbanas de la regin el nmero de ocupados aument en 6,4 millones, mientras el de los desempleados se redujo en 1 milln de personas, quedndose en 17,1 millones de desempleados urbanos.
Este ao ese descenso se acentuara y podra llegar por debajo de 7%. La baja en la tasa de desempleo urbano regional ha sido constante desde el ao 2002, cuando se ubicaba por encima del 11%. Ambas instituciones destacan eso s que la mejora en la tasa de desempleo ha sido desigual, y que baj ms en los pases sudamericanos que en el norte de Amrica Latina y, sobre todo, el Caribe.
La publicacin CEPAL-OIT afirma que en muchos pases hay indicios de mejora en la calidad del empleo, y agrega que, los datos sobre la evolucin de empleo formal reflejan fuertemente la recuperacin de la actividad econmica. En efecto, en Brasil, Chile, Nicaragua y Uruguay el empleo formal subi alrededor de 6%, mientras que en Costa Rica, Mxico, Panam y Per aument entre un 3% y un 5%.
Fuente: Secretara de Relaciones Internacionales de CGTRA








