28.07.2011  |  Río Grande  |  

DESARROLLO SOCIAL: Trabajadores en asamblea reclaman medios para trabajar

DSCN4675El Secretario Adjunto de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, confirmó esta situación y luego de la asamblea con las trabajadoras del área, señaló que, “lamentablemente estas dificultades ya son históricas, tanto en Minoridad como en Desarrollo Social en general (en la foto, contratistas trabajan en el medidor de gas de las dependencias de San Martín Nº 10”.

Aseguró que las condiciones de trabajo “son pésimas, no solamente en este sector sino en el noventa por ciento de los sectores de Desarrollo Social. Hay ausencia del Ministro, que no hace caso de lo planteado, y también del Ministerio de Trabajo”.

Señaló que, “hay situaciones muy complejas, a las que no se está respondiendo, y ojalá que la Justicia tenga una mirada por este tema”. Dijo que realizaron “las presentaciones correspondientes de las necesidades que tienen los compañeros”, pero no fueron atendidos.

Por ese motivo confirmó la decisión de declarar el estado de movilización y asamblea permanente, además de pedir “públicamente a la gobernadora, que tome cartas en este asunto”.

Por su parte, una de las trabajadoras señaló que “desde el Estado se debe garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños, sin embargo en estas condiciones es imposible”. Aseguró que, “sería un lujo si tuviéramos al menos un escritorio cada tres empleadas, para poder desarrollar nuestra tarea. Pero estamos hacinados y sin un lugar adecuado para llevar adelante las visitas o cualquier tipo de entrevista”, remarcó.

Las trabajadoras se quejan de “la falta de políticas y lineamientos claros” desde las autoridades del Ministerio de Desarrollo y desde la propia Dirección. “Tanto la normativa provincial, como la nacional e incluso la internacional; indican que los servicios destinados a niños y adolescentes deben darse en un ambiente de respeto a la intimidad y dignidad. Esas condiciones no se cumplen hace mucho tiempo”, afirmó una profesional que se desempeña en el área.

Además, se refirieron a la falta de personal, la disponibilidad de un solo vehículo “que muchas veces no está porque lo llevan a Ushuaia”, la “desvalorización de los equipos técnicos especializados, que termina con el traslado a otros sectores o profesionales que migran a otras áreas para buscar un mejor clima laboral y mayores posibilidades de desarrollar su tarea”, la “falta de insumos básicos” y “el hacinamiento donde es absolutamente imposible realizar cualquier tarea”.

Por estos motivos los trabajadores y las trabajadoras del área decidieron “entrar en asamblea permanente y movilización, para reclamar soluciones y para que la comunidad conozca esta crítica situación que padecemos”.

Fuente: p23.com.ar

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR