30.07.2011 | RÃo Grande |
EDUCACIÓN: Desde el SUTEF indicaron que hay docentes que se van a trabajar a las fábricas
Desde la comisión directiva del SUTEF, se dio a conocer un fenómeno que se estaría produciendo en la provincia, en función de los altos salarios que pagan las electrónicas al personal, y estaría provocando la migración de docentes al sector privado. “Tenemos problemas gravísimos en la educación –afirmó por FM Del Sol Héctor López Aguil-. Hoy tenemos docentes que en vez de tomar cargos en educación, ven con buenos ojos irse al ámbito privado, y estoy hablando de las fábricas. No se están cubriendo horas que se deberían cubrir tranquilamente si la propuesta económica fuera lo suficientemente buena como para no estar aceptando una propuesta laboral en lo privado”.
El dirigente recomendó consultar en Supervisión escolar, donde “van a ver que hay escuelas que no tienen los cargos cubiertos, porque la demanda es grande y la cobertura de parte de los docentes no se está haciendo. Hay escuelas que están sin poder cubrir aulas porque no hay docentes, y tenemos docentes trabajando en las fábricas”, ratificó.
Haciendo números, dijo que, “un docente gana 3.500 pesos con un cargo, y aunque logre tener dos, trabajando mañana y tarde, no llega a cubrir lo que gana en una fábrica, donde ingresan con un mínimo de 8.000 pesos, y si tienen posibilidad de hacer horas extras ganan más de diez mil pesos”, apuntó.
A esto se suma que, “en el sector docente, los que ingresan tienen que esperar tres meses para empezar a cobrar, ya que nosotros tenemos compañeros trabajando que hace cuatro meses que no cobran”, una situación que no se da en las fábricas, donde el pago es inmediato.
Aportó un ejemplo concreto de su ámbito laboral, “yo trabajo en el colegio Haspen, donde soy Coordinador de Ciclo, y tengo un espacio en particular que se llama Gestión y Cálculo Financiero. Ya pasaron cuatro llamados y no se presenta nadie. La única persona que se presentó a tomarlo consiguió lugar en una fábrica y no lo toma. En Ushuaia es peor aún, porque no se cubren cargos de escuelas primarias. Son problemas que estamos teniendo en educación, que pasan por una cuestión salarial, por eso necesitamos sí o sí sentarnos con el gobierno a hablar de salarios”, subrayó.
Hasta el momento desde el Ministerio de Economía no se desechó una recomposición pero tampoco hay seguridad de lo que pueda pasar en el segundo semestre, puesto que en la última reunión paritaria se dieron un plazo de dos meses para revisar la situación.
Por tal motivo desde la comisión directiva han diseñado un plan de lucha, que se pondrá a consideración el miércoles próximo en Tolhuin, en el marco de la convocatoria a un congreso provincial de delegados. “Vamos a impulsar un plan de lucha donde puede haber alguna posibilidad de medidas, pero van a terminar decidiendo las escuelas, y el miércoles vamos a solicitar a los delegados que hagan las consultas pertinentes en cada una de las escuelas”, informó López Aguil.
Fuente: sur54.com.ar