16.08.2011 | Ushuaia |
EDUCACIÓN: Para el SUTEF, los números del Gobierno hacen viable un aumento salarial
El Secretario General del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Raúl Arce, sostuvo que, “el balance entre ingresos y gastos de la provincia es superavitario, por lo que el Ejecutivo provincial está en condiciones de otorgar un incremento salarial a los docentes”. Por lo tanto, reclamó, “discutir ahora una recomposición urgente en función del costo de vida”.
El sindicalista argumentó que, “en el informe de Economía a junio quedó claro que en el balance entre ingresos y gastos hay un superávit de 3 millones de pesos, cuando en otras oportunidades esos datos daban en forma negativa”.
Asimismo, observó que, “en las distintas reuniones técnicas que tuvimos siempre nos mostraron lo mal que estaba la provincia y ahora nos da un monto positivo importante”, en tanto remarcó que, “en la Provincia los mayores ingresos se contabilizan en el segundo semestre del año”.
En ese marco, estimó que, “por los montos y porcentajes de recaudación por las tres vías que tiene la provincia, es lógico pensar que los números que se estiman estarían muy por sobre lo que presupuestaron como ingreso general”.
En tanto, respecto a declaraciones de la Ministra de Educación, Amanda Del Corro, sobre la imposibilidad de un aumento salarial en estos momentos, Arce dijo que, “prefiero no opinar sobre lo que diga la Ministra en relación a esto porque siempre opina que no, o bien nada depende de ella si no de Economía; entonces por eso hablamos con Economía”.
Del mismo modo, Arce observó que, “a la gente de ATE le abrieron la puerta para la discusión en septiembre”, pero advirtió que, “nosotros no podemos esperar hasta ese mes para comenzar a percibir un incremento en octubre”.
En ese sentido dijo que, “entendemos que se debe discutir ahora una recomposición urgente en función de los costos de vida”, y como ejemplo citó que, “el Gobierno previó aumentar la tarifa del servicio de agua en un 40% y evidentemente no se puede seguir de esta manera”.
El titular del gremio docente precisó que mientras tanto los docentes, “nos estamos reuniendo por niveles para analizar la situación salarial y la implementación de la ley de Educación”, por lo que, “esperamos el mandato escuela por escuela previa discusión en asamblea, y a partir de lo que se decida se definirán las metodologías y las acciones que se puedan llevar adelante en caso de una negativa”, y marcó, “nosotros peleamos salarios y mejores condiciones de trabajo”.
Por otra parte, respecto al antecedente que marcó al Gobierno al dar marcha atrás con un acuerdo firmado con el gremio de la sanidad, Arce enfatizó que, “mientras un funcionario de este Gobierno firme un acta para nosotros es válido, ya que la gobernadora Ríos se cansó de decir durante su gestión que cuando habla un Ministro o un Secretario está hablando ella”.
“Por eso cuando hablamos con un funcionario se llame como se llame, y más en un espacio de negociación como la paritaria, mientras firme alguien en representación de la Gobernadora tiene un valor jurídico”.
Para Arce, “el reclamo salarial unifica a todos los sectores, en Tierra del Fuego es imposible vivir con los 3.500 pesos de un solo cargo docente, y los que tienen dos cargos con 11 horas de trabajo están aún por debajo de un empleado de fábrica e incluso de algunos empleados de comercio”.
En ese contexto, recordó que, “nosotros estamos en alerta y movilización, vamos a realizar las acciones que consideremos mejor para nuestro sector y no vamos a actuar en función de las presiones que pueda ejercer el Gobierno ni en función de las internas del domingo”.
“Las medidas de acción irán en la dirección que definan las bases. La posibilidad de una medida de fuerza no está descartada y se analizará antes de fin de mes en el congreso provincial de delegados”, sentenció.
En cuanto a las divergencias que se manifestaron en el seno del gabinete a raíz del acuerdo con ATSA, el representante del gremio docente indicó que, “poco interesa si hay internas, esto no incide en la realidad laboral y salarial de cada maestro”, y concluyó, “si Economía se pelea con Educación nos tiene sin cuidado, se pueden pelear todos con todos mientras con nosotros puedan discutir algo. El problema es que hasta acá no discutieron”.
Fuente: sur54.com.ar