17.08.2011 | RÃo Grande |
IPAUSS: La situación en RÃo Grande desde la óptica de los empleados
“Nuestro planteo es la desorganización y el desborde que se ha producido por la falta de gestión del Directorio, somos discriminados todos los afiliados de Río Grande porque tenemos distintas prestaciones con respecto a Ushuaia y Buenos Aires”, afirmó Mónica Simón, delegada de UPCN en el IPAUSS, a lo que agregó, “hemos pedido un llamado a concurso porque no se han reemplazado las plantas de las persona que se jubilaron y en el transcurso de este año se van a jubilar muchas más, entonces no se a puesto gente para que aprenda a hacer ese trabajo”.
El reclamo de los trabajadores del IPAUSS derivó en los últimos días en el pedido de una reunión urgente con todos los integrantes del Directorio.
Diferencia en las prestaciones
“Han aumentado los circuitos administrativos y en este circuito que tiene más paso para controlar o mejorar, supuestamente, el servicio, lo único que se consigue es burocratizar el mecanismo y hacerle perder tiempo al afiliado”, explicó la representante de los trabajadores y resaltó que, “hay valores de reintegro distintos, valores de reintegro que en Río Grande se considera de $30, en Ushuaia $50 y en Buenos Aires $80”.
Mónica Simón explicó que, “los afiliados pagamos un coseguro cuando vamos a las prestaciones, cuando recibimos la prestación privada, y en Buenos Aires no se paga nada. Entonces, se supone que ese dinero es para que circule mejor el servicio;
“La diferencia de las prestaciones en Ushuaia, Río Grande y Buenos Aires, viene desde hace mucho tiempo pero este año se ha generado aún más. Nos enteramos que después de esta movida de las asambleas, había un convenio de cambio de prestaciones de monto, que se hizo con una de las clínicas y se presentó la facturación; y nosotros tenemos un convenio viejo pero no tenemos el nuevo convenio que habla de otros valores. Son muchas las irregularidades”, afirmó Mónica Simón, y agregó, “es lamentable, además el estrés con que se vive, ellos (por el Directorio), no se ponen en el lugar de un familiar que está bajo una situación difícil, que necesite una evacuación o una derivación”.
Otras situaciones que se denuncian
“La cantidad de empleados que hay en Ushuaia es más del doble de lo que hay en Río Grande, los sistemas informáticos que se descartan de Ushuaia vienen a parar a Río Grande, y a veces es muy difícil poder trabajar con esas condiciones, nos faltan herramientas, como tener los convenios, o si hay una prorroga tenerla antes que el prestador, acá ocurre todo al revés”, explicó la Delegada de UPCN.
Mónica Simón también hizo referencia al servicio jurídico del IPAUSS, “se ha visto incrementado en cuanto a la cantidad de abogados porque cada vez hay mas afiliados que gestionan a través de la justicia, a través del recurso de amparo, para hacer valer sus derechos; entonces, que hace el IPAUSS?, toma más abogados, más contadores y se olvida que es un instituto que contempla la seguridad social y el sistema asistencial de los afiliados. Los sistemas informáticos son también bastante obsoletos, ya en el 2008 se había declarado una emergencia informática y hasta la fecha no se hizo nada; igual que el llamado a concurso, el expediente está iniciado desde el año 2008, luego se hizo un llamado a concurso pero para que los puestos sean cubiertos por personas que ya pertenecían a gobierno y era un concurso cerrado para que los adscriptos quedaran en planta y no se llamaba a la comunidad para darle la oportunidad”.
“La verdad que esta situación es lamentable. Nosotros nos sentimos en el medio e involucrados en este desorden y no queremos ser cómplices de lo que ocurre, es por eso que la primer medida fue salir contarle a los medios porque nos cansamos de esperar a ver como iban a resolver la situación”, comentó la representante de los trabajadores y destacó, “es una forma de demostrarle a nuestros afiliados que está pasando dentro de la obra social.