23.08.2011  |  Río Grande  |  

ASOEM: “Los beneficios de la ley 19.640 hoy solo le llegan a los empresarios", Gerónimo Ruiz

asoem 5La Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM), encaró en solitario una cruzada que a larga, rindió los frutos esperados. Cansados de escuchar a los trabajadores quejarse de que el sueldo no alcanza, impulsaron una ley que permitirá frenar el agio y la especulación.

El Secretario General de la ASOEM, Gerónimo Ruiz, fue uno de los más enfáticos impulsores de la norma que fuera aprobada por unanimidad en la Legislatura fueguina. Ahora viene el momento de ponerla en práctica.

“La verdad, la gente recibió bien nuestra propuesta porque siempre estuvimos con el chaleco del sindicato, contándoles de qué se trata la ley. Desde hace muchos años trabajamos por el bien común, por la gente, para prestar un servicio cuando el Estado está ausente”, destacó Ruiz que además advirtió, “nosotros siempre decimos que queremos una ley que sea la mejor del país. Nuestra provincia tiene unos beneficios impositivos tremendamente importantes y cuando estuvo la Presidente de la Nación en Río Grande lo dijo claramente. Ella recordó que Tierra del Fuego le cuesta a la Nación 12 mil millones de pesos. Ese es un privilegio impositivo que lo reciben las empresas, sus dueños pero que debería ser para todos”.

Además, el gremialista señaló que con la Ley 844 buscaron “que se termine de una vez la especulación, el avance contra el bolsillo del trabajador, que se termine la remarcación de precios abusiva, para frenar la inflación. Todos los diarios dicen que la inflación de Tierra del Fuego es la más alta del país y nosotros a eso lo venimos diciendo hace mucho tiempo”.

Sobre la difusión masiva de la Ley 844, Ruiz aseguró que, “ya estamos realizándola hace muchos meses. Ahora quizás con menos énfasis por el clima pero estamos llegando a la gente para que sepa esto que contaba anteriormente. Los beneficios hoy solo le llegan a los empresarios pero deberían ser para toda la gente”.

Por otro lado, analizó la relación entre la Ley 844 y la Ley 19.640, recordando que “la Ley 19.640 es estratégica porque en 1972 cuando se creó, se lo hizo por un proceso político de Nación. En la provincia teníamos una cantidad de siete extranjeros por cada tres argentinos y había problemas con los chilenos y en Malvinas. Las autoridades hicieron la ley para que vengan los argentinos, para que se pueble y se arraiguen los compatriotas”.

A su vez, admitió que, “con el tiempo esta ley se fue desvirtuando por muchas razones. Nosotros a la gente le decimos constantemente que la Ley 19.640 no es solo una ley para las fábricas ya que es una ley económica y fiscal, para todos los argentinos que vengan a vivir a la provincia. Estos beneficios que tenemos como fueguinos y que tanto le cuestan a todos los argentinos, se fue perdiendo porque el Estado estuvo ausente y no controló que los beneficios le llegaran a la gente. Nosotros decimos que hay gente que le va a dejar a sus hijos dinero; hay otros que van a dejarle estudios, educación, pero hay otra clase de gente que no le va a dejar nada de eso. Nosotros tenemos una ley que le va a permitir a los hijos de esa gente que no tengan que andar golpeando la puerta para conseguir algo”.

“Con esta iniciativa buscamos reivindicar derechos, tan simple y tan complejo a la vez. Estos derechos están desde hace mucho tiempo y se han ido olvidando. Se lo pedíamos a la Presidente de la Nación, que reivindique los derechos de los fueguinos a través del decreto reglamentario de la Ley 19.640 con una comisión que haga de órgano de control. Esto no se ha podido lograr, el Gobierno nacional no dio respuesta porque éramos nosotros solos los que reclamábamos y acá deberían habernos acompañado el Gobierno provincial, los políticos, las organizaciones intermedias. De hecho Fabiana Ríos nos dijo en una reunión que no tenía herramientas para hacer cumplir la Ley 19.640 y es verdad”, destacó Gerónimo Ruiz.

Fuente: tiempofueguinotdf.com.ar

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR