29.08.2012 | Nacionales | SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL
El Consejo del salario acordó un aumento del 25% y el mínimo será de 2.875 pesos
Lo anunció Carlos Tomada junto a la Presidenta. El salario mínimo, vital y móvil será de $2.670, a partir del 1° de septiembre, y $2.875, a partir del 1 febrero de 2013.
Los sindicalistas de la CTA Hugo Yasky y Claudio Marín explicaron que se abonará un 16 por ciento a partir del 1º de septiembre y otro 8 por ciento desde febrero próximo, lo que significa un 25 por ciento acumulativo, en tanto anunciaron que una comisión estudiará "la precarización, el empleo en negro y el tercerismo fraudulento".
Tomada anunció la mejora del haber mínimo, vital y móvil en una conferencia de prensa junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó la conformación de "una comisión que analizará el trabajo no registrado en general y las tercerizaciones".
El sindicalista de la construcción Gerardo Martínez (UOCRA) aseguró que, "la realidad manda y muchas cosas cambiaron en el país", al reivindicar el acuerdo logrado entre gremialistas y empresarios para elevar a 2.875 pesos mensuales el mínimo.
Martínez sostuvo que, otra vez, sindicalistas y empresarios lograron un acuerdo, e indicó que todos los sectores deben asumir "un compromiso y una responsabilidad para combatir el trabajo en negro y continuar avanzando por el camino trazado en 2003".
A su turno Yasky, titular de la Central de Trabajadores de la Argentina, aseguró que, “el acuerdo obtenido en el Consejo del Salario Mínimo igualó los convenios paritarios de los sectores privados", y sostuvo que, “la corriente siempre participó en el organismo porque defiende a ultranza el tripartismo".
Por su parte, el integrante de la CTA y dirigente telefónico (FOETRA) Claudio Marín sostuvo que, "el promedio paritario del año fue del 24 por ciento y, haber obtenido un punto más, fue más que importante", e indicó que la comisión que analizará el empleo en negro y el tercerismo fraudulento fue "un gran logro de la CTA".
El encuentro para elevar el mínimo, que hasta ahora se ubicaba en 2.300 pesos, fue encabezado por el titular de la Comisión y Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino.
No participaron la CTA de Micheli -que no fue convocada-, la Federación Agraria Argentina (FAA) de Eduardo Buzzi -que rehusó participar- y la CGT que lidera el camionero Hugo Moyano.
La FAA y la CTA, además, marcharon juntas hacia el Ministerio de Trabajo, en tanto la primera aclaró que rechazó la invitación y, la segunda, sostuvo que "no fue convocada a la reunión tripartita del Consejo del Salario Mínimo".
En tanto Micheli reclamó un ingreso mínimo de 5.000 pesos, Moyano había exigido un salario de al menos 3.500 pesos.
Por la CTA participaron los consejeros Yasky, Pedro Wasiejko (neumático) y Stella Maldonado (CTERA), en tanto por la CGT no concurrieron Moyano, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid.
Lo hicieron los opositores a Moyano en la CGT, Antonio Caló, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Jorge Lobais, Mario Manrique, Jorge Viviani, Horacio Ghillini, Carlos González y Luis Pérez.
Por la Unión Industrial Argentina (UIA) habían sido convocados Daniel Funes de Rioja; Juan Sacco; Guillermo Moretti; Ricardo Güell y Horacio Martínez y, por la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, en tanto por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Alberto Frola; por Coninagro Carlos Gareto y por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Carlos de la Vega.
Por la Unión Argentina de Entidades de Servicios (UDES) Jorge Alvarez; por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Osvaldo Cornide; Gregorio Chodos por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Jorge Brito en representación de los bancos; Héctor Orlando por la Bolsa de Comercio y Juan Ciolli por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).