14.09.2012  |  Nacionales  |  CTA OFICIALISTA

Yasky sostuvo que ahora esperan una suba del mínimo no imponible

El titular de la CTA, Hugo Yasky, celebró el aumento de las asignaciones por hijo y familiares anunciado por la Presidenta y afirmó que ahora es "perentorio" que el Gobierno eleve el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. 
 
Yasky sostuvo que la central que encabeza está "trabajando en un proyecto para que definitivamente el mínimo no imponible se convierta en un impuesto a los altos ingresos, lo cual sería muy importante porque, sin perder el Estado capacidad de recaudación en este rubro, dejaríamos de presionar sobre los salarios más bajos".
El dirigente consideró "importantísimo" el aumento del 25,9 por ciento en la asignación universal por hijo (AUH) anunciado por la jefa de Estado, además de la creación de una "cuarta categoría" para la franja de asalariados que hasta hoy no perciben asignación familiar pero no llegan a tributar Ganancias y, en consecuencia, tampoco se le aplican deducciones por hijo.
El titular de la CTA, afín a la Casa Rosada, también aplaudió que el tope salarial para el cobro de asignaciones familiares suba de los actuales 5.200 pesos a 7.000. "La asignación universal por hijo, de todos los instrumentos que se generaron para mejorar la condiciones de vida de los que menos tienen, es el más importante", enfatizó Yasky.
Destacó que la "actualización" sobre ese beneficio "supera por primera vez el promedio de lo que lograron las paritarias los gremios de la actividad privada e, incluso, está por arriba del 25 por ciento que se acaba de definir en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil".
"En masa bruta de dinero son 5.200 millones de pesos más que se suman y que, además, tendrán la virtud de ir derecho al consumo; ese dinero, así como se recibe, va a ir a parar a las góndolas o al consumo directo de alimentos o de vestimenta", comentó.
También dio la bienvenida a la modificación del tope salarial para percibir las asignaciones familiares. "Esto lo veníamos reclamando, es un avance porque era una situación absolutamente inexplicable; no había razón que pudiera explicar a un trabajador que ganaba 5.300 pesos, por ejemplo, que él no cobrara asignación y sí lo cobrara el que ganaba más, que lo descontaba de ganancias", manifestó.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR