01.02.2013 | Río Grande | TIERRA DEL FUEGO - DESPIDOS EN FAMAR
Aseguran que la empresa endureció su posición
El miércoles se cumplió la formalidad de dar inicio a la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, cuestión que la empresa rechaza por completo. La UOM insiste en su objetivo de máxima, que es la mantención de los 50 puestos de trabajo pendientes de resolución. Las negociaciones se trasladaron a la provincia y continuaron ayer, a pesar de ser feriado.
En la primera reunión de este miércoles, se cumplió con la formalidad en que gremio y empresa fueron comunicadas de la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de tomar intervención en el conflicto y decretar el período de conciliación obligatoria, de manera de obligar a la empresa a no seguir adelante con los despidos y, a su vez, que los metalúrgicos no adopten medidas de fuerza.
Cabe indicar que la empresa ratificó su impugnación a la decisión adoptada por la cartera laboral.
Noemí Rial, Secretaria de Trabajo, segunda de Carlos Tomada, fue la encargada de encabezar el encuentro. La funcionaria sigue de cerca la situación planteada en FAMAR, porque ya mantuvo una serie de encuentros con las partes, los cuales fueron de manera informal, con el objeto de buscar una salida al conflicto, más allá de las gestiones realizadas por el Ministerio de Trabajo de la provincia, que había decretado la conciliación obligatoria.
“La negociación no es nada sencilla. Hay una posición muy dura de la empresa”; fueron conceptos vertidos desde la UOM, de lo poco que se pudo informar sobre ésta nueva instancia que se ha abierto y que genera alguna esperanza en la situación de 50 operarios que pugnan por mantener su fuente laboral.
Las reuniones entre las partes se realizan en la provincia. Ayer hubo un encuentro, a pesar del feriado nacional.
Despidos firmes
Desde el inicio del caso planteado en FAMAR, es que la empresa mantuvo una posición firme en concretar un ajuste de personal. La medida comenzó con los 147 telegramas enviados en diciembre y a medida que avanzaron las negociaciones en el marco de la conciliación obligatoria, algunos casos encontraron una salida.
Hubo casi un 30% de operarios que aceptaron la indemnización, muchos de ellos en base a “presiones” que fueron criticados desde la UOM y también desde el Ministerio de Trabajo, considerando que no fueron “medidas adecuadas” por parte de la empresa, en medio de un período de negociación.
Otro 33% de los despedidos tuvo la fortuna que FAMAR revierta la medida de despedirlo y los ratificó en su planta de personal.
Con los cincuenta casos que quedan pendiente, la empresa había alentado la posibilidad de reincorporarlos en la medida que exista un aumento en el nivel de producción, pero, bajo la condición que primera acepten desvincularse de la firma.
La UOM no pierde la esperanza que en el ámbito nacional existan alternativas que le permitan sellar el objetivo buscado.
Fuente: surenio.com