15.05.2013  |  Ushuaia  |  TIERRA DEL FUEGO – CONFLICTO DOCENTE

Plenario de Secretarios Generales del SUTEF

Elaboraron la contestación al Poder Ejecutivo provincial. Sostienen la demanda de alcanzar el 100% de Zona sobre el Salario Mínimo Nacional Garantizado, y solicitan la reanudación de la discusión Salarial para el año 2013. Habrá un nuevo Congreso Provincial de Delegados.
ACTA DE LA REUNIÓN DE SECRETARIOS GENERALES, Ushuaia, 14 de Mayo 2013. 
 
Siendo las 15:00 horas se da comienzo al Plenario de Secretarios Generales de nuestra organización con la Presencia del Secretario General de la Comisión Directiva Provincial, Raúl Arce; el Secretario Gremial CDP; Secretario de Organización CDP; Secretario de Finanzas CDP; Secretario de Acción Social CDP; la Secretaria General Comisión Directiva Seccional Ushuaia, Rossana Ramírez; el Secretario Gremial de Seccional Ushuaia; la Secretaria General de la Comisión Directiva Seccional de Tolhuin, María de los Ángeles Martínez; el Secretario General de la Comisión Directiva Seccional de Río Grande, Diego Castro; el Secretario Gremial Seccional Río Grande y la Secretaria de Prensa Seccional Río Grande.
La Comisión Directiva Provincial plantea que el motivo de la convocatoria es poner en consideración de los Secretarios Generales el borrador de contestación al Poder Ejecutivo que hizo la Comisión Directiva Provincial sobre la base de lo resuelto en las Asambleas Generales de las tres (3) Seccionales, esto en virtud de poder considerar aportes a la misma para luego poder informar a la Docencia Fueguina a través de las Seccionales y sus Cuerpos de Delegados.
En el debate se acuerda reformular el borrador en donde se establecían los porcentajes, se pondrá los Valores Índices correspondientes a los valores porcentuales deseados para los tramos; los cuales, sumados a la elevación de la Función Docente al 100%, garantiza llegar al objetivo de ($6,832) equivalente al 100% sobre el "Piso Nacional".
Valor Índice Marzo: 1,369
Valor Índice Agosto: 1,5443
Se acuerda realizar las grillas correspondientes para que los docentes puedan visualizar lo que representa en pesos cada tramo.
Se debate sobre los tramos del borrador. La Comisión Directiva Provincia plantea que, si es necesario, se pueden establecer nuevos meses en la propuesta. Por ejemplo: Marzo, Mayo y Julio. El objetivo es que las Conducciones colaboren en establecer la propuesta que refleje lo debatido en las asambleas.
Se pone a consideración el borrador y las sugerencias aportadas son incorporadas. Queda por resolver la respuesta escrita definitiva. Luego de debatir extensamente sobre el tema. Se resuelve: que los tramos a presentar ante el Poder Ejecutivo por parte de la Comisión Directiva Provincial con el consenso de las seccionales serán:
1- Marzo.
2- Junio.
3- Agosto.
A sí mismo, se informa que se están realizando las gestiones políticas necesarias para poder tener una reunión con los Legisladores que han intervenido en la reunión con el Gobierno Provincial para informarlos de lo resuelto por las Asambleas Generales y a su vez solicitar que se gestione una nueva reunión con el Poder Ejecutivo para poder presentar la respuesta formal de nuestra organización y poder avanzar en la discusión salarial para el presente año del sector.
Se informa también, que si bien los días caídos forman parte del reclamo en la presente negociación, entendemos desde la CDP que no tienen que formar parte de la respuesta, ya que se debe contestar acerca de lo presentado por el PE, que en el supuesto caso que se llegue a algún entendimiento este tema se planteará junto a otros en el momento de la finalización de cualquier negociación. El modo elegido intenta que los días caídos no sean utilizados como parte de la masa salarial en discusión. A su vez se entrega un informe de los estados de las causas judiciales que lleva adelante el Dr. Néstor Sánchez Otharan.
Se solicita a los Compañeros Secretarios Generales aportes para la negociación actual. Es intención de la CDP contar con la más diversas miradas de la situación que contribuya a obtener los mejores resultados en las negociaciones del sector. Los compañeros /as realizan diversos aportes para ser considerados en la mesa de negociación.
La respuesta aprobada es la OFICIAL del SINDICATO.
Ante la situación planteada se solicita a las seccionales que dispongan de todos los medios para convocar a Movilizar en respaldo de la respuesta de la docencia al Poder Ejecutivo, así mismo, que se arbitren los medios a fin de convocar de ser necesario a Congreso Provincial de Delegados o Plenarios de Seccionales; para ello se deberá informar a los establecimientos de la posibilidad de que sin los tiempos habituales se convoque a los Docentes de toda la provincia.
El Secretario Gremial informa que se comunicó telefónicamente el Secretario General del Sindicato de Camioneros TDF Cro. Daniel Capdevilla quien nos invita a participar en las actividades que llevará adelante esa organización hermana el día 6 de junio con la presencia de su Secretario General. Nacional el Cro. Hugo Moyano.
La CDP quiere agradece la participación y el compromiso puesto en este plan de lucha y se compromete a seguir trabajando en pos de lograr, mantener y desarrollar la unidad necesaria para enfrentar la política del Gobierno.
Contestación al PE sobre Propuesta Salarial 2013.
La CDP del SUTEF comunica que la Propuesta Salarial 2013 presentada por el PE a los Docentes de Tierra del Fuego ha sido evaluada por la Docencia Fueguina en Congreso Provincial de Delegados, Asambleas Escolares, Asambleas Generales Informativas y Asambleas Generales Resolutivas.
De dichas instancias se puede concluir en lo siguiente:
• La docencia No Acepta: Rechaza la Propuesta tal como la ofrece el PE.
• Sostiene la demanda de alcanzar el 100% de Zona sobre el Salario Mínimo Nacional Garantizado (piso nacional). A tal fin, los docentes de las distintas escuelas de la provincia realizaron numerosos aportes, consideraciones y criterios para la negociación. En términos generales se podría sintetizar en el acortamiento de los plazos en los tramos propuestos y la elevación de porcentajes de incremento al básico de categoría.
• Solicitando la reanudación de la discusión Salarial para el año 2013
Los Tramos y Porcentajes se pueden establecer de la siguiente manera:
Marzo: Elevar el Valor índice a 1,3690017.
Junio: Elevar la Función Docente (FD) al 100%.
Agosto: Elevar el Valor índice a 1,5543.
Estos son aportes realizados desde las asambleas.
Debemos destacar la predisposición demostrada por la Docencia en siempre encontrar la solución al conflicto a través del diálogo.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR