Encabezada por ATE, los trabajadores estatales se movilizaron en todo el país en una nueva Jornada Nacional de Lucha contra el ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado pretendidos a través del mega DNU y la Ley Ómnibus, y por una urgente recomposición salarial.
El Intendente Martín Pérez mantuvo un cónclave con representantes de los trabajadores nucleados en la CGT y distintas entidades gremiales para evaluar de manera conjunta el plan de acción frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei encuadradas en el DNU 70/2023 y el megaproyecto de ley enviado al Congreso Nacional.
15.01.2024 | | RÍO NEGRO - ESTATALES
La semana comienza con una numerosa movilización en el puente Cipolletti-Neuquén. Desde las 9 de la mañana, la seccional Río Negro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concentrará en el paso interprovincial para realizar una panfleteada en el marco de la medida lanzada por el sindicato a nivel nacional.
Este lunes se realizará una nueva Jornada Nacional de Lucha a partir de las 11 horas contra el ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado pretendidos a través del mega DNU 70/23 y la Ley Ómnibus, y por una urgente recomposición salarial.
ATE le respondió, vía Carta Documento, a la Ministra de Seguridad de la Nación, por la intimación recibida para el pago millonario por los costos operativos por la movilización del pasado 22 de diciembre.
14.01.2024 | | LA RIOJA - POLICÍAS
La protesta de los policías de la provincia de La Rioja continúa en reclamo de un aumento salarial para elevar el piso actual de $250.000. La medida de fuerza se inició en las últimas horas del jueves y no hubo hasta el momento un arreglo.
13.01.2024 | | JUBILADOS NACIONALES
El Gobierno de Javier Milei confirmó su intención de echar mano sobre la plata de los jubilados. Así lo confirmó el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que durante la maratónica reunión bicameral por el tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus, afirmó que el objetivo es liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). También ratificó la idea de eliminar la Ley de Movilidad Jubilatoria.
La entidad sindical solicitó abordar la recomposición compensatoria pendiente del año 2023, teniendo en cuenta que existe un desfasaje del 120% entre los porcentajes de aumento recibidos por la docencia (88%) y la inflación acumulada.