11.02.2025 | | BUENOS AIRES - QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS
Los trabajadores de Linde Praxair cortaron la colectora de la autopista Panamericana, a la altura de la ruta 197, para reclamar contra los despidos. Exigieron así que la empresa fabricante de gases industriales reincorpore a diez personas que despidió en diciembre, de las que, hasta ahora, aceptó reincorporar a cuatro.
El gremio docente SUTEF rechazó la propuesta del Gobierno provincial, que significa un ajuste brutal hacia la docencia fueguina, y ratificó que la negociación paritaria del 2025 debe ser establecida basándose en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo
10.02.2025 | | JUBILADOS NACIONALES
El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, ratificó que el Gobierno nacional buscará impulsar una reforma previsional antes de fin de año, y destacó que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.
Este lunes 10 de febrero, a las 15 horas, en la ciudad de Río Grande, se desarrollará la segunda Mesa Paritaria Salarial 2025 entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el sindicato docente SUTEF. La entidad sindical convocó a un Congreso Provincial de Delegados (virtual) a las 18:30 horas de esta misma jornada.
El Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, puso a su amigo Ricardo Lara a manejar el traspaso de las obras sociales a las prepagas y los gremios preparan denuncias penales por el manoteo de miles de millones de pesos.
El Gobierno de Tierra del Fuego convocó a paritarias salariales a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para el 14 de febrero. Ese día, en la ciudad de Tolhuin, comenzará la discusión para el Escalafón Seco y para el Escalafón Húmedo.
07.02.2025 | | PÉRDIDA DE EMPLEO
La Secretaría de Trabajo de Nación publicó datos oficiales sobre la evolución del empleo y anunció que en un año ya se perdieron unos 185 mil puestos de trabajo. En el sector público hubo 51 mil bajas. Solo crecieron, muy poco, los monotributistas, es decir, aumentó la precarización laboral.
A partir del anuncio del Gobierno nacional de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, indicó que, “esta decisión es un golpe demoledor para el sistema sanitario público, y termina de condenar a la Argentina a un aislamiento del mundo sin precedentes”.