06.08.2025 | Tierra del Fuego | LEY Nº 19640
Decreto nacional Nº 535: solamente más beneficios impositivos para empresas
El Decreto nacional Nº 535, “promocionado” por varios medios de difusión y por La Libertad Avanza de Tierra del Fuego como que Milei “potencia la industria fueguina”, solo es una medida impositiva que beneficia a las empresas que producen al amparo de la Ley de Promoción Industrial Nº 19640, y que no genera ningún beneficio a los trabajadores metalúrgicos, ni a la sociedad en general.
El Presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/329237/20250804) que ya se publicó en el Boletín Oficial, en el cual mantiene y amplía los beneficios impositivos para las empresas radicadas en Tierra del Fuego, en el marco del régimen especial de la Ley 19.640.
¿Qué significa esto?
Las industrias fueguinas seguirán exentas de pagar ciertos impuestos nacionales, como el IVA y Ganancias, incluso en situaciones que antes estaban limitadas (como ventas a consumidores finales o mediante intermediarios).
¿Qué dice el nuevo decreto?
El Decreto presidencial establece que no se aplicarán ciertas restricciones impositivas que habían sido introducidas por normas anteriores (los decretos 1139/88 y 1395/94), y que afectaban especialmente a las ventas a consumidores finales, ventas a empresas vinculadas o realizadas mediante intermediarios.
Estas restricciones, según el texto oficial, perjudicaban la competitividad de los productos fueguinos en el resto del país, en un contexto económico muy distinto al actual. Por eso, el Gobierno decidió remover esas limitaciones y garantizar que las empresas que cumplen con los requisitos del régimen puedan mantener sus beneficios completos.
¿A quiénes beneficia?
Empresas radicadas en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
Que estén adheridas al régimen de promoción industrial vigente (Decreto 727/2021).
Que demuestren que sus productos son originarios de la provincia.
¿Por qué es importante?
El Gobierno argumenta que la apertura económica actual cambió las reglas del juego, y que las limitaciones anteriores dejaron en desventaja al polo industrial fueguino frente a otros mercados. Por eso, se decidió “remover obstáculos” para asegurar la continuidad del régimen.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar