15.06.2018 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
En el día de hoy, al cumplirse los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, se desarrollaba el último día de protesta de la semana de lucha impulsada por la CONADU Histórica.
El secretario Adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, amenazó con una nueva huelga de su sindicato si no obtienen un incremento salarial del 27%. La novedad es que sería por 48 horas, los días 26 y 27 de junio.
El Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, dijo que, “el Gobierno Nacional sistemáticamente ha venido aplicando políticas que no ayudan en nada a los trabajadores”, y por eso se llegó a tomar la decisión de parar el 25 de junio.
14.06.2018 | | CHACO - TRABAJADORES DE COMERCIO
Tras la polémica firma del Proceso Preventivo de Crisis, Carrefour confirmó el cierre de la primera sucursal. Será en Chaco. Hay 47 puestos de trabajo en juego. El primer paso de un ajuste que amenaza a miles de mercantiles.
El paro nacional convocado por la CGT, al que la UDA ya había adelantado que iba a adherir, ya tiene fecha: lunes 25 de junio. Ese día, la Unión Docentes Argentinos parará junto a las trabajadoras y los trabajadores de todo el país y convoca a un paro nacional docente.
13.06.2018 | | TRABAJADORES ADUANEROS
Los trabajadores de la AFIP realizaron una multitudinaria asamblea en el edificio central. Allí, más de mil personas reclamaron contra las “paritarias cero” que quiere imponer el organismo. Además, hubo cantos contra el Presidente Mauricio Macri y amenaza de paro si no hay negociación con las autoridades.
13.06.2018 | | CRISIS Y DESOCUPACIÓN
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la convocatoria a un paro general para el próximo 25 de junio ante la falta de respuesta del obierno nacional a los requerimientos de los gremios.
12.06.2018 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
La CONADU Histórica convoca a paro nacional el día 14 de junio en confluencia con todos los sectores, en particular los educativos, que reclaman en defensa de su salario, contra los despidos y el ajuste, que se profundiza a partir de los acuerdos de subordinación del Gobierno nacional con el FMI.