29.08.2025 | | TRABAJADORES DE ORGANISMOS DE CONTROL
La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de retirar la candidatura de Argentina al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Señalan que implica un retroceso en la tradición del país y un debilitamiento de su posición internacional.
29.08.2025 | | DIPLOMATURA EN TRABAJO, SINDICALISMO Y DERECHOS HUMANOS
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), en articulación con la Asociación Civil H.I.J.O.S Capital y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), anuncia la apertura de inscripción a la cuarta cohorte de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos.
28.08.2025 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
La Federación Nacional de Docentes Universitaries, CONADU, manifiesta su más enérgico repudio al concurso denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsado por el Gobierno del Reino Unido a través de sus embajadas en la región.
Un nuevo revés judicial frena las intenciones del Gobierno nacional de terminar con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El Juzgado Federal N° 2 de San Martín obligó a la gestión libertaria a dar marcha atrás con los pases a disponibilidad de trabajadores del organismo y a pagar una multa de 10 millones de pesos diarios si no se rectifica.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a elecciones generales para marzo de 2026, con voto directo de afiliados para las seccionales, y elección indirecta de la conducción nacional a través de un Colegio Electoral, tal como lo establece el Estatuto social de la organización.
23.08.2025 | | INFLACIÓN Y COSTO DE VIDA
La morosidad de las familias por el uso de tarjetas de crédito anotó en junio su segundo dato más alto desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a medir esta variable, en 2010. También fue importante el incremento en los incumplimientos por préstamos personales.
Apenas una hora después que el Congreso rechace definitivamente el Decreto 462/25 que pretendía desguazar al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Gobierno desoyó el resultado parlamentario y pasó a disponibilidad a casi 300 trabajadores del organismo y para ATE se “fractura el Estado de Derecho”.
Luego del rechazo definitivo en el Senado a los decretos de desregulación del Ministro Federico Sturzenegger, ratificando lo sucedido en Diputados el 6 de agosto, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, celebró, “los estatales hemos ganado una batalla crucial en esta guerra que nos declaró el Gobierno”.