El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, expresó su "profunda preocupación" por las cifras de suspensiones y despidos que sufrió el sector metalúrgico en los últimos meses, por lo que llamó a la unidad del movimiento obrero para defender los puestos de trabajo.
07.08.2016 | | DÍA DE SAN CAYETANO
Miles de manifestantes de movimientos sociales, políticos y gremiales se concentraron en Plaza de Mayo, luego de marchar 13 kilómetros desde Liniers en ocasión del Día de San Cayetano, en una jornada de protesta para reclamar al Gobierno una Ley de Emergencia Social.
06.08.2016 | | UNIFICACIÓN CEGETISTA
Los Secretarios Generales y dirigentes de las tres CGT realizaron un plenario en la sede de la calle Azopardo, donde lanzaron fuertes críticas hacia las políticas del Gobierno, ratificaron el triunvirato que conducirá la central reunificada desde el 22 de este mes y exhortaron a los gremialistas que rechazan esa conducción a sumarse al proceso de unidad.
05.08.2016 | | SUSPENSIONES Y CESANTÍAS, INFLACIÓN Y TARIFAZOS
Se reunió en su sede de la Ciudad de Buenos Aires el plenario de la Conducción Nacional de la CTA Autónoma, la cual consideró la grave situación que soportan las trabajadoras y trabajadores ante la brutal política de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri.
El Secretario General de la UDA, y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, ratificó que está decido un paro nacional docente, y otras medidas de fuerza para enfrentar la actual crisis educativa, salarial y laboral que atraviesa el país.
Se dio a conocer el segundo "Índice de Inflación de los Trabajadores", relevado por la UMET y por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
03.08.2016 | | LEYES LABORALES
El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, ratificó que, “es imprescindible ir al paro contra el Gobierno Nacional, y advirtió que, “en La Rosada se está cocinando una reforma laboral”.
02.08.2016 | | OBRAS SOCIALES SINDICALES
El Presidente de la Nación anunció que se saldará una "deuda histórica" de 2.704 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales, por los tratamientos médicos de alto costo que debe solventar el sector público y que ya fueron brindados.