25.06.2013 | Nacionales | LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL
De Gennaro convocará a debatir la reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales en Diputados
El fundador de la CTA y Vicepresidente de la Comisión de Legislación Laboral en la Cámara de Diputados de la Nación, Víctor De Gennaro, anunció que convocara el 23 de julio a una audiencia para iniciar el debate sobre la necesidad de reforma de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales. La iniciativa surge luego del fallo de la Corte Suprema declarando inconstitucional el artículo 31, inciso A de la citada norma.
Con este fallo sobre el caso “Asociación Trabajadores del Estado s/ acción de inconstitucionalidad”, la Corte pone fin al debate sobre el sistema de personería gremial del denominado “modelo de unicidad promocionado por la ley”, que otorgaba al sindicato con personería gremial el monopolio de los derechos sindicales de la representación.
De esta manera, la Corte extiende a una asociación con la simple inscripción la capacidad de representar los intereses del colectivo, en este caso de los trabajadores de la Municipalidad de Salta. Eso significa que legitima todas las medidas de acción -incluida la huelga- adoptadas por sindicatos simplemente inscriptos, en la representación del ámbito personal y territorial de su inscripción.
El caso en cuestión accionaba contra una rebaja salarial decidida por la Municipalidad de Salta en 2003, y con su veredicto la Corte se pronuncia en defensa de la intangibilidad del salario. Para De Gennaro, este fallo “afianza el mantenimiento del poder adquisitivo del salario y ratifica la imposibilidad de los empleadores de modificarlo unilateralmente”, y “la validez de los derechos laborales por lo que ha peleado históricamente la Central de Trabajadores Argentina”.
Por lo que, como afirmó De Gennaro en los fundamentos de su proyecto, significa un gesto “en favor de la libertad y la democracia sindical”. En ese sentido, adelantó que convocará el 23 de julio desde la Vicepresidencia de la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara Baja "para que todos los que estamos dispuestos a avanzar en la democratización de las organizaciones de los trabajadores debatamos la reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales para ponerle fin al monopolio de representación gremial en nuestros país y para alentar la conformación de cuerpos de delegados en el lugar donde se genera la riqueza".
El coordinador nacional de la Constituyente Social añadió: "Actualmente, en el 84,7% de establecimientos no existen delegados ni comisiones internas por la acción conjunta de los patrones, el sindicalismo empresarial y el gobierno que impiden la organización de los trabajadores con autonomía en los lugares de trabajo. Por eso tenemos que discutir otra Ley de Asociaciones Sindicales porque la que sigue vigente ha sido tachada de inconstitucional por el reciente fallo de la Corte. Sin libertad y democracia sindical no hay una justa redistribución de la riqueza", finalizó De Gennaro.
Fuente: eltrabajadordelestado.org