02.07.2025 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
ATE denunció el ajuste a la administración pública en Santa Cruz con carpa y olla popular
En el Ministerio de Economía de Santa Cruz, con sede en Río Gallegos, la Asociación Trabajadores del Estado denunció el brutal ajuste que el Gobierno lleva adelante en consonancia con la administración de Javier Milei.
Con una medida de fuerza contundente en toda la provincia, ATE Santa Cruz hizo hincapié en los magros sueldos que perciben los trabajadores del Estado, quienes además deben prestar servicios en condiciones edilicias paupérrimas y deben soportar malos tratos de parte de sus superiores.
La carpa verde, la olla popular, y el calor y color que aportaron los compañeros y compañeras en las inmediaciones del Ministerio de Economía puso de manifiesto la tensa situación social que deben atravesar los trabajadores y trabajadoras de la administración provincial.
De igual manera, quedo nuevamente en evidencia que ATE es el único sindicato que está en la calle, llevando a cabo un plan de lucha progresivo desde hace varias semanas; mientras otros gremios están agazapados esperando firmar acuerdos por migajas para los trabajadores y trabajadoras (como ocurrió en salud), nuestra Asociación Trabajadores del Estado se planta y defiende las condiciones laborales y el aumento salarial imprescindible.
Carlos Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz consideró que, “venimos al Ministerio de Economía a denunciar un ajuste brutal que han hecho sobre el salario de los trabajadores en el primer semestre y que no proyectan mejorar para el segundo semestre. Es por eso que hoy el paro está siendo contundente”, y añadió, “le exigimos al Gobierno que le ponga solución al problema salarial. Tenemos la cláusula gatillo, que eso nos lleva a empatar con la inflación, pero nosotros queremos recuperar por encima de eso el poder adquisitivo. Eso implica que tienen que poner el 6% que nos ajustaron en el primer semestre”, y agregó, “estamos viendo que al resto de los sectores también se les ha dado un 12% por encima de la inflación y nosotros, por lo menos, como mínimo vamos en busca de eso”.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar