03.07.2013 | Río Grande | PABLO MICHELI EN RÍO GRANDE
Creemos que hay que ganar la calle
El Secretario General de la CTA, Pablo Micheli, realizó diferentes actividades en la provincia. En Ushuaia se reunió con referentes de distintos sectores, en Tolhuin participó de la reunión del Consejo Económico y Social, mientras en Río Grande dio una charla debate sobre la situación nacional, provincial, y sus consecuencias sobre la situación de los trabajadores y el pueblo.
Luego explicó que, entre los problemas mencionados, se encuentran “los problemas que hay en el IPAUSS, hasta la situación salarial y de condiciones laborales; para ir aportando experiencia de lo que ocurre en el resto de las provincias de la Argentina”.
Micheli destacó la participación en la reunión del Consejo Económico y Social, mencionando que “más allá de lo que uno pueda pensar respecto del gobierno y de las diferencias que se puedan tener, hay que resaltar que es una medida democrática tener un consejo económico. Nosotros en el orden nacional lo venimos reclamando y no conseguimos que la presidenta de la Nación lo convoque, porque eso ayudaría muchísimo a fortalecer la democracia”, aseguró el titular de la CTA.
El conflicto docente
Consultado sobre el conflicto docente que atravesó la provincia, Micheli señaló que “la verdad es que seguimos el conflicto con mucha preocupación al principio, con mucha atención, porque el hecho de que hubiera una permanencia en la Casa de Gobierno era un tema que estaba en las páginas de los medios nacionales, en los canales de televisión de todo el país, y la CTA estaba directamente involucrada en el tema”.
“Los compañeros trabajadores de la educación de la provincia y de Río Grande, desde el SUTEF, hicieron lo correcto y gracias a eso lograron el triunfo en este conflicto tan importante. Obviamente la CTA estuvo apoyando y lo hará todas las veces que sea necesario, siempre y cuando las medidas las resuelvan los compañeros en asamblea”, remarcó el dirigente nacional.
La CGT
Refiriéndose al reciente acercamiento entre dirigentes de las dos CGT, siempre en el plano nacional, Micheli expresó “no creo que se unifiquen en una central, pero es importante que haya diálogo. Así como nosotros iniciamos el diálogo con (Hugo) Moyano y dimos el ejemplo sobre que en la diversidad se pueden construir propuestas comunes, porque los trabajadores tienen propuestas y necesidades comunes que es necesario resolver. La dirigencia sindical debe dejar de lado diferencias secundarias, para defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del país”, advirtió Micheli.
En el mismo sentido expresó que “el abrazo de (Antonio) Caló y Moyano sirva para que haya unidad en la acción, y resolver el tema del impuesto a las ganancias, del salario familiar, el 82 por ciento móvil y las cosas que están pendientes”.
“Creemos que hay que ganar la calle”
Finalmente, destacando el momento de construcción en el cual se encuentra la central que encabeza, Pablo Micheli dijo que “la CTA está en un momento óptimo, justamente en un momento en el cual la mayoría de la dirigencia sindical está mirando el proceso electoral como prioridad, nosotros no desconocemos que eso es importante, pero creemos que no se puede relegar a un segundo plano los problemas de los trabajadores”.
“Creemos que hay que ganar la calle, porque si en Brasil sirve la movilización para parar los ajustes y los aumentos, ¿porqué no va a servir en la Argentina?”, se preguntó Micheli. “Lamentablemente hay muchos dirigentes que no lo están viendo y la CTA sí, por eso la CTA está capitalizando esa posición frente a la gente y está atrayendo cada vez a más sectores adentro de la Central. La muestra es que yo estoy sorprendido por la cantidad de nuevos sectores que he visto en Ushuaia y la cantidad de gente que hay en Río Grande, dando cuenta de esa situación”, concluyó.
Fuente: p23.com.ar