26.07.2013  |  Nacionales  |  CONSEJO DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL

“El salario mínimo de $3600 es superior a lo que se estableció en negociaciones paritarias”, Pedro Wasiejko

La FeTIA-CTA participó del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo de la Nación y cumplió su décima edición. 
 
Respecto del acuerdo, Pedro Wasiejko, integrante de la Comisión del Salario Mínimo por parte de la CTA y Secretario Adjunto de CTA, se mostró conforme, ya que, “se pudo establecer acuerdo para el salario mínimo, que será de 3300 pesos a partir del 1° de agosto, y alcanzará los 3600 desde el 1° de enero de 2014. Esto da como resultado un 25,2% de incremento, un poco por arriba de las negociaciones paritarias”.
Otro punto muy importante que la CTA había llevado a la mesa fue el tema del trabajo no registrado, y sobre esto Wasiejko destacó que la presidenta, en su discurso, remarcó esta cuestión como tema central a resolver. “Es algo positivo”, dijo el Secretario Adjunto de CTA, “ya que los trabajadores no registrados están en una situación de indefensión por la subcontratación laboral. Estamos hablando de los monotributistas, pasantes, y algo en lo que nosotros desde FeTIA hacemos mucho hincapié: los trabajadores tercerizados. Hay un 34,4% de los trabajadores en esa situación, es un tema grave, y el hecho de que haya decisión política por parte de la Presidenta para avanzar en estos temas nos da cierta esperanza de que podemos trabajar seriamente en resolverlo”.
Y en relación a la posibilidad de una reforma fiscal que permita modificar la manera en que se deduce actualmente el Impuesto a las Ganancias, el titular de FeTIA señalo que, “lo que planteó la Presidenta de devolver lo que se ha aplicado de Impuesto a la Cuarta Categoría, comúnmente llamado –ganancias- en el primer aguinaldo de este año obviamente es un paliativo. Hay que continuar trabajando para poder obtener, por un lado, el proyecto de ley que impulsa fijar un impuesto a las transacciones financieras, que es un instrumento importante para poder compensar lo que se está recaudando actualmente de –ganancias-. Pero por otro lado una reforma fiscal integral que permita discutir la redefinición del impuesto a los ingresos personales, obviamente la tabla ha quedado totalmente desactualizada y los pisos también han quedado desactualizados”.
Wasiejko planteó además que otro tema definitorio en esta posible reforma es modificar el tope máximo de la tabla, porque que solamente se le descuente el 35% a aquellos que tienen ingresos altos es un número muy bajo: “en los países importantes esto llega al 50%, y esto es obvio, porque para una persona que tiene un ingreso mensual de 400 ó 500 mil pesos, no hay diferencia entre pagar 35 ó 50%. Están en condiciones de hacerlo y es más, deben hacerlo”, resaltó el dirigente.
Por la CTA participaron del CSMVM además de Pedro Wasiejko, el Secretario General Hugo Yasky, Stella Maldonado, Edgardo Llanos, Luis Alí, Claudio Marín y Gustavo Rollandi.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR