29.07.2013  |  Río Grande  |  TIERRA DEL FUEGO – DOCENTES

“Se pretende nuevamente poner en el banquillo de los acusados a los trabajadores”, Horacio Catena

En conferencia de prensa, el SUTEF anunció la “nacionalización” de la campaña en contra de la criminalización de la protesta social que lleva adelante el Gobierno de Fabiana Ríos. Adelantaron que acudirán al Congreso de la Nación.
 
“Vamos a nacionalizar la campaña contra la criminalización de la protesta social, en eso sentido va a haber convocatoria a los distintos gremios de la provincia el miércoles en Ushuaia, el jueves en Rio Grande, estamos hablando con organizaciones nacionales, nos han invitado a hacer conferencia de prensa en Buenos Aires y en otros lugares del país”, explicó Horacio Catena y destacó que, “vamos a ir a la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de la Nación, vamos a ir a todos los lugares a denunciar que mientras no fuimos oídos durante 5 años, hoy se nos pretende nuevamente poner en el banquillo de los acusados cuando personajes de muy dudosa moral tratan de poner en jaque nuevamente la paz social y nuevamente se pretende hostigar a los trabajadores de la educación y a los trabajadores camioneros con el llamado a indagatoria”. 
En conferencia de prensa realizada en Río Grande, el Secretario Gremial del SUTEF remarcó que, “nosotros no vamos a permanecer inmóviles mientras se pretende indagar con intenciones luego de procesar a trabajadores de la educación y trabajadores camioneros; hace falta que la autocrítica que ensayó la Gobernadora al finalizar el conflicto sea verdadera, hemos tratado de hacer un plan de lucha que impacte lo menos posible en las escuelas en el dictado de clase, pero se está hablando de alrededor de 40 trabajadores en general que serán citados a declarar y además con amenazas de exoneración, con amenazas de distintos tipos de represalias”.
“No nos vamos a quedar tras el trámite administrativo, vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para garantizarles las libertades democráticas y sindicales no solo a nuestros compañeros, sino al resto de los trabajadores, porque como está la situación en nuestra provincia ninguna organización sindical puede asegurar hoy que no le va a tocar pasar lo que pasamos nosotros desde 23 de mayo en adelante”, subrayó Catena.
El sindicalista de Ushuaia insistió en que, “nosotros no vamos a ser el chivo expiatorio, si acá no se quiere poner en la opinión publica lo que está pasando con la renegociación de los contratos petroleros, sino se quiere poner en la opinión pública que ha pasado con los bonos del gas, los distintos conflictos que tienen con el puerto o la aeronaves que se contratan y no se saben a quién se las contrata, y se quiere de vuelta utilizar un conflicto y si nos pretenden llevar para ocultar tosas estas situaciones, nosotros nos vamos a encargar no solo de poner en el tapete lo que está en discusión, además de defender lo que tenemos que defender”.
“El día de la primera indagatoria creemos que tiene que estar la docencia en la calle porque ha sido la docencia la que protagonizo el plan de lucha de manera masiva, y cuando hablo de la docencia es la docencia de la escuela pública y de la escuela privada”, consideró Horacio Catena e insistió en que, “en caso de que se tome alguna medida, pretendemos garantizar la participación no solo de los docentes de las escuelas públicas sino también de las escuelas privadas que han sido perseguidos muchos de ellos en muchas instituciones por haber adherido a los paros en reclamo de salario”.
 
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR