07.08.2013 | Nacionales | CTA JORNADA LABORAL
La CTA también presentará un proyecto para reducir la jornada laboral
Yasky explicó que se bajaría de 48 a 45 horas de tareas por semana. Recalde dijo que se crearían 200.000 puestos de trabajo.
En una conferencia de prensa en la sede central de la CTA en esta capital, Yasky adelantó que en un mes va a presentar el proyecto porque quieren "meter la discusión en la agenda" política.
En tanto, el abogado laboralista sostuvo que, “hay coincidencia ideológica" con la CTA porque él ya presentó un proyecto que prevé bajar la jornada de 48 a 45 horas laborables por semana y sostuvo que, "si se logra que se sancione la ley, sin merma en el salario, se estarían generando 200 mil puestos de empleo".
"Tenemos que seguir dando pasos a favor de la distribución de la riqueza y de los trabajadores. Nosotros lo venimos pidiendo hace tiempo. Por eso, en un tiempo vamos a presentar un proyecto para reducir la jornada laboral en toda la Argentina", señaló el secretario general de la CTA.
Argentina no es el único país de Latinoamérica que pone en discusión la reducción de la jornada de trabajo, como medida para reducir las tasas de desempleo y mejorar la calidad de vida de los empleados.
En mayo pasado, Venezuela puso en marcha la modificación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) que determina que la semana laboral pase de seis días y uno de descanso, a cinco días y dos de franco.
La ley, votada durante la gestión del fallecido ex presidente Hugo Chávez y puesta en marcha por el actual mandatario, Nicolás Maduro, también prevé una reducción de las horas de trabajo, de 44 a 40 horas semanales.
Otro país que activó el reclamo para reducir la jornada, a través de movilizaciones populares y proyectos de las principales centrales obreras, es Brasil, donde buscan impulsar una reducción de la jornada similar a la que se puso en marcha en Venezuela.
Uno de los países más avanzados en políticas tendientes a ampliar los derechos de los trabajadores es Francia, que en 2000 puso en vigencia una ley aprobada por el gobierno socialista del primer ministro, Lionel Jospin, que redujo la jornada a siete horas por día, es decir, 35 semanales.
Sin embargo, la crisis económica que enfrenta el país hizo que distintos dirigentes, como el ex presidente Nicolas Sarkozy, pongan en discusión la efectividad de las 35 horas se trabajo semanal para generar nuevos puestos de empleo y motivar inversiones en el país.