15.09.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - DOCENTES
SUTEF, informe gremial
La conducción provincial del SUTEF presentó un informe institucional con un análisis sobre la situación política provincial y el pedido de Juicio político a la Gobernadora Fabiana Ríos.
La solidaridad demostrada por el sector en el inicio de las indagatorias con el contundente paro y movilización provincial, con muestras importantes de acompañamiento en distintos puntos de nuestro país, nos hace sentir orgulloso de haber definido y bancado colectivamente todo el plan de lucha. A nadie le escapa y ni le es ajeno que las situaciones por las que atravesamos no son gratas y mucho menos deseables, pero también es justo decir que no fuimos los responsables. Fuimos las victimas de un Gobierno soberbio e inoperante.
Las indagatorias son acompañadas con desobligaciones y no ha ingresado ningún trabajador solo al juzgado. Se enseña con el ejemplo y la solidaridad que son los valores más importantes que se transmiten.
Juicio político y negociación en las “alturas”
Desde nuestra organización planteamos la intención de presentar un pedido de juicio político, previo debate en las escuelas y aprobación en el Congreso Provincial con mandatos escritos.
El planteo de la Comisión Directiva Provincial es claro: si se pretende judicializar la protesta, entonces el PE debe ser juzgado por su actuación y por el desmanejo en todos los planos. El mismo día que nosotros realizamos el paro, el abogado De la Riva, por su parte, ha presentado el pedido de Juicio Político. Éste se está tramitando. Técnicamente las causales del mismo son inapelables. Debería prosperar sin dudas, sucede que como es sabido a esas “alturas” las negociaciones y especulaciones nada tienen que ver con las necesidades de los sectores del trabajo.
Estos son algunas de las graves situaciones que son producto de la política del gobierno provincial:
* Destrucción de la Educación y la Salud Pública.
* Desfinanciamiento de la Caja de Previsión.
* Saqueo a la obra social.
* Pago en cuota y vía amparos judiciales a las jubilaciones.
* Aumento siderales de los servicios de agua y electricidad.
* Denuncias de malversación de fondos públicos.
* No envío de transferencia del FONID a las escuelas privadas
* Deuda a los municipios.
* Seguimiento policial a las manifestaciones.
* Edición de videos de “pruebas” en la denuncia contra los trabajadores realizadas por la Policía donde incluyeron los crudos de actos de campaña del FPV.
* Policías condenados por torturas sin que la Secretaria de “Derechos Humanos” haya participado en ninguna instancia del juicio.
* Caída de contratos en la industria electrónica, anunciados 300 en setiembre en Brighstar.
Un Gobierno que ha sido golpeado distintos reclamos (estudiantiles, vecinos de asentamientos, salud, bomberos, etc.) y muy en particular por nuestra histórica lucha. Como sector, demostramos la justeza del reclamo y que se podía resolver el pedido a través del diálogo. Lo que el Gobierno hizo en todos estos años fue maltratar a los docentes.
Nuestra permanencia en Casa de Gobierno puso al descubierto otras cosas importantes como es el caso de la planta política. Cosa que intentó negar el ejecutivo, pero sin éxito. Hoy, aunque sigue sin cumplir sus propios anuncios de bajar 100 cargos de planta política, con solo 36 cargos de planta política se “ahorra” 1 millón de pesos por mes, es decir mas de 12 anuales, lo que alcanza para construir 3 gimnasios o 2 escuelas aproximadamente. Esto no es solo una cuestión “moral” o de austeridad en el gasto político, es la demostración más palpable de que con otra política es posible resolver los problemas de inversión en salud y educación. No se debería esperar a que se caiga un techo o se dispare una alarma o se planten los trabajadores y/o alumnos para que empiecen los arreglos.
En este contexto de gran irritabilidad, la petrolera imperialista APACHE hizo sentir el poder restringiendo la inyección de gas a la red de distribución y puso en vilo a la población demostrando la vulnerabilidad e indefensión en la que nos encontramos debido a la pérdida de soberanía energética por parte del Estado Nacional y Provincial. Lo cierto es que no hubo explicación sobre lo acontecido. Los sindicatos Petroleros negaron que hayan sido producto de un reclamo gremial. Más aun, en una reunión que mantuvimos con el sindicato de Petroleros del Personal Jerárquicos acordamos mantener una estrecha relación para ahondar en la unidad y el trabajo de información a la comunidad. Nos planteamos talleres informativos para los delegados de toda la provincia y la posibilidad de organizar otras instancias de información y debate de estos temas centrales para el futuro de la Provincia.
A esto hay que sumarle que luego del conflicto, trabajadores de cultura con quienes ya veníamos trabajando, hicieron público (en las Comisiones Nº 2 y Nº 4 de la Legislatura), el desmanejo de las horas cátedras y presentaron un pedido de escalafón, carrera y estabilidad laboral para evitar la utilización política de su trabajo. Es decir, lo que denunciamos durante años, se cristalizó en un pedido.
La implementación de la reforma educativa y su evolución; la implementación del ciclo orientado en media, jornada extendida y completa en primaria y un sin números de cosas; son temas de gran importancia en lo que queda del año.
La lucha por la no criminalización de la Protesta, por inversión en las escuelas, por una transformación del sistema educativo que exprese los intereses de la comunidad educativa está íntimamente unida a la defensa de nuestros derechos y de la escuela pública.
Por eso seguimos en estado de alerta y movilización.
La lucha continúa.
Junto a los docentes siempre!
Comisión Directiva Provincial. SUTEF