15.09.2013  |  Ushuaia  |  TIERRA DEL FUEGO – ELECCIONES EN EL IPAUSS

La CGT con candidatos propios

“Como trabajadores no nos podemos permitir que no se hable primero de cómo se va a pagar la deuda histórica”, Cecilia Frias.
“Creemos que la lista es representativa porque tratamos de poner compañeros de todos los sectores para que cada uno pueda aportar las problemáticas de las distintas áreas y lleguemos a poder concretar cambios profundos en el IPAUSS”, dijo Cecilia Frías, y sostuvo que, “pondremos la capacidad, el conocimiento, la gestión, la voluntad de trabajo a disposición de todos los empleados para tratar de transformar al Instituto”.
Además, señaló que, “no tendré la fórmula mágica, pero en el sistema que tiene hoy la conducción del IPAUSS integrado por varios sectores, lo primero que hay que hacer para solucionarlo es tener la decisión política. Hoy en día solo se habla de la reforma de los regímenes jubilatorios y hemos dejado de hablar del pago de la deuda. Son soluciones totalmente distintas y sería dramática la de no cobrar la deuda, es la peor de las soluciones y como trabajadores no nos podemos permitir que no se hable primero de cómo se va a pagar la deuda histórica y después con esas cartas en la mesa hablaremos de la transformación de los sistemas previsionales”.
En tanto, la candidata por CGT refirió que, “todos hablan de la crisis del Organismo, que está fundido y con acreencias por más de 2500 millones de pesos como puede estas fundido alguien, por ahí tenemos que empezar”, y anotó, “ahora que los deudores no puedan o no quieran pagar porque deben modificar toda su política, es otra historia y otro diagnóstico”.
En este punto, Frías argumentó que, “este Ejecutivo ha sido el autor intelectual de la ley 676 de la mano del Presidente del Instituto Vicente Sinchicay, entonces en ese momento para el que venia atrás se podía pagar y ahora no. Ellos deben explicar eso, el porque no la pagan y sincerarse porque tampoco quieren pagar el costo político de derogarla. Es fácil hacer política con el esfuerzo de los trabajadores y no de quien fue elegido por el pueblo para conducir una provincia y circunstancialmente el IPAUSS” sentenció.
Asimismo, resaltó que, “la institución es el caballito de batalla de todos, la Legislatura aprobó una ley para hablar del IPAUSS y hasta ahora siguen ahí, la Gobernadora abrió su discurso el 1 de marzo donde le dedicó media hora al sistema previsional. El IPAUSS representa el 33 por ciento de la población y es significativo en políticas públicas y de Salud. Siempre ha terminado siendo rector en esto por las ausencias de políticas de salud provinciales”.
En cuanto al funcionamiento del Organismo de Seguridad Social, aseguró que, “hace algunos años el mal del IPAUSS era el gerenciamiento y yo he sido castigada porque fui Directora en esa gestión y porque todo el dinero se iba al efector privado. Hoy, en Río Grande, cuando hay que internar a un paciente en la Terapia Intensiva, se deriva a uno de los dos centros privados porque y no hay gerenciamiento. Si una neonatología que es primordial, es el sector privado es el que satisface esa necesidad, es porque no se optimizan los recursos y no se interactúa entre las partes”.
Respecto de la situación de las farmacias del IPAUSS, Frías comentó que, “la problemática es la ley 6 de contrataciones ya que se debe comprar por licitación, concurso de precisos y a eso se suma la burocracia. Los medicamentos que deben llegar en enero llegan a mitad de año y así sucesivamente, es todo un proceso que no se ha podido acelerar. Nuestra propuesta es agilizar ese sistema de compras y de ser necesario llevar un proyecto a la Legislatura para una ley de compras específicas, porque el privado levanta el teléfono pide a la droguería y le mandan los medicamentos. Si nosotros hacemos eso el Tribunal de Cuentas nos manda a todos presos, por eso hay que plantearlo con gestión y conocimiento, que se modifique la ley y se controle como toda compra pública”, y finalmente afirmó que, “la burocracia del IPAUSS no está a la altura de las circunstancias de la realidad, y es una gran falla que tiene el Organismo en los últimos años que padecen los trabajadores y los afiliados”.
Cabe destacar, que Cecilia Frías será acompañada además por Horacio Gallegos, empleado municipal (SOEM), Lola Barrionuevo del Hospital Regional Ushuaia. Mientras que los candidatos suplentes serán, Rubén Silva (UDA), Susana Arguello (Municipalidad de Río Grande) y Alejandro Medina, de la administración central.
 
Elecciones pasarían al 4 de noviembre
Por un pedido de la Junta electoral al directorio, las elecciones del Instituto podrán postergarse hasta el día 4 de noviembre. Los integrantes de la junta aprobaron el pasado miércoles el reglamento electoral que se empleará para los comicios y se decidió que los padrones provisorios serán exhibidos desde este viernes y hasta el próximo miércoles 18 de septiembre.
El directorio, en tanto, trataría este tema de trasladar las elecciones al mes de noviembre, probablemente entre el lunes y martes próximo.
 
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR