30.09.2013  |  R铆o Grande  |  R脥O GRANDE 聳 IPAUSS

Jornadas organizadas por la Delegaci贸n R铆o Grande del IPAUSS

Impulsadas por el IPAUSS Delegación Río Grande se realizaron sendas Jornadas sobre Artritis Reumatoidea y Psoriasis.
La Delegación Río Grande del IPAUSS, llevó a cabo sendas jornadas sobre Artritis Reumatoidea y Psoriasis, la primera de las cuales se concretó en el Microcine del Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ y la segunda en el Grande Hotel. Las jornadas se denominaron de Enfermedades Autoinmunes ‘Una mirada práctica del  recorrido del paciente desde el diagnóstico al tratamiento’.
Participaron de la apertura Cecilia Frías, Delegada del IPAUSS Río Grande, quien abrió la charla y la cerró; Gabriela Castillo, Secretaria de asuntos sociales del Municipio de Río Grande; el Doctor Walter Abregú, Director General de Salud del Municipio local; Cristina Mitrovich, Presidente de AMAR; Mónica Simón, Farmacéutica del IPAUSS y miembro de AMAR; Gabriela Rey, de la compañía biofarmacéutica AbbVie; la Doctora Patricia Castillo, médica reumatóloga contratada por el Municipio para la atención en Río Grande, y los médicos reumatólogos disertantes  doctores Damián E. Duartes Noé (Enfermedades Reumáticas) y José Luis Velasco Zamora (Artritis Reumatoidea: Diagnóstico y Tratamiento Temprano).
La iniciativa, que nació de Mónica Simón, contó con el inmediato respaldo de Cecilia Frías, en el marco del Mes de la Artritis Reumatoidea que se recuerda en octubre.
Cecilia Frías explicó que, “nosotros, desde la Delegación IPAUSS Río Grande, hemos iniciado un ciclo de jornadas de capacitación y en esta instancia nos tocó la artritis reumatoidea y las hemos elegido porque es una de las patologías que tienen una incidencia importante en la población y creemos que el impacto en la seguridad social requiere de las instituciones una gran dedicación”.
Añadió que, “por ese motivo hemos invitado a un importante grupo de profesionales y podamos articular acciones para que brindemos una respuesta a un sector muy importante de la población y le llevemos a cada uno de los que la sufren, una mejor calidad de vida”.
En tanto Mónica Simón, quien está a cargo de la atención de enfermedades autoinmunes del Instituto, confió que, “esto surgió como una necesidad de poder acercarnos al paciente que padece alguna patología, que está en tratamiento y que a veces no sabe cómo continuarlo o no hace una buena adherencia”.
Simón resaltó el trabajo de contención y conocimiento que hace la asociación AMAR y lo propio hizo con el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Asuntos Sociales “que ofreció el Centro de Rehabilitación y se le da un uso a pleno en la parte de los kinesiólogos y también contrató a la doctora Patricia Castillo, médica reumatóloga que desde mucho tiempo ya venía atendiendo en Río Grande”.
La farmacéutica del IPAUSS recordó que el organismo tiene al doctor Duartes Noé, especialista del Hospital Británico. “Gracias a esta articulación con AMAR, el Municipio y el IPAUSS, hemos podido llegar a más pacientes”, resaltó finalmente Mónica Simón.
Por su parte Gabriela Rey explicó que “AbbVie es una compañía biofarmacéutica que combina el enfoque y la pasión de la biotecnología con la experiencia y la estructura de un líder farmacéutico de amplia trayectoria, con un objetivo único hacia la innovación para desarrollar y comercializar terapias avanzadas que atiendan las enfermedades de mayor gravedad en el mundo”.
En tanto el doctor Duartes Noé resaltó, que “la idea en la primera jornada fue poder charlar con los pacientes, que ellos nos puedan contar su patología, su experiencia, sus dolencias y sus necesidades para que nosotros podamos brindarles lo poco que uno conoce”. 
En tanto el doctor Abregú dio cuenta que “hace un año que venimos trabajando desde el Centro de Rehabilitación Municipal ‘Mamá Margarita’ con la Asociación AMAR con este tipo de pacientes que lamentablemente integran un grupo bastante importante, así que tratamos de llevar una etapa planificada de trabajo interdisciplinario con kinesiólogos, trabajadores sociales y todo el equipo médico de nuestro centro”.
 
Hay 1.800 pacientes en la provincia
La Presidenta de AMAR Cristina Mitrovich reveló que, “en Río Grande hay más de 900 personas que tienen artritis reumatoidea y a nivel provincial hay alrededor de 1.800 según el registro de pacientes que tiene la Doctora Patricia Castillo y la verdad es que este número va en aumento día a día y asusta. Esta es una enfermedad autoinmune y degenerativa que produce mucha invalidez y nosotros queremos ayudar a que la gente tenga una mejor calidad de vida y se sienta mejor”.
 
Fuente: Dirección de Prensa Municipio de Río Grande
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR