06.11.2013  |  Río Grande  |  TIERRA DEL FUEGO – PETROLEROS PRIVADOS

Roch con inversión paralizada

Luis Sosa, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, se mostró preocupado por la espera obligada para los trabajadores que hace tiempo reclaman la reactivación de la mano de obra.
La renegociación del contrato con Roch fue aprobada este año por la Legislatura pero ahora se conoce que no tienen equipos para perforar y no encuentran empresas que quiera venir a realizar la tarea.
Lo expuso ayer a FM Del Pueblo Luis Sosa, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, preocupado por la espera obligada para los trabajadores que hace tiempo reclaman la reactivación de la mano de obra.
Sosa dio cuenta de la reunión que mantuvo con los propietarios de Roch en Buenos Aires, aprovechando su viaje por la paritaria nacional y ante “la preocupación nuestra y de los trabajadores”.
“Los dueños nos manifestaron que no había avances en la provincia debido a que no pueden encontrar un equipo disponible para que venga. No pueden venir por veinte pozos, si no les garantizan una cantidad de años para poder instalarse. Lamentablemente no hay equipo disponible”, afirmó.
Dijo que, “la semana que viene estarían haciendo movimiento de suelo para cuando tengan los equipos y empezar a hacer la perforación”, que podría demorar varios meses.
“Ellos están arriesgando una fecha, que la llevan para mediados de enero o principios de febrero del año que viene. La empresa comentó que estarían comprando un equipo en Japón. Una vez que compren el equipo propio, tienen yacimientos tanto en esta provincia como en Santa Cruz y en Neuquén. Están en esa disyuntiva, de contratar un equipo o ir a Japón a comprar uno”, señaló.
Aclaró que, “esto no pasa porque la empresa no quiera perforar, porque a ellos les está corriendo multa también. Hay ciertos requisitos que el Gobierno de la provincia o la Legislatura les impuso, y me parece bien. La empresa no tomó la precaución de ir hablando para ver de qué manera iban a traer un equipo, pero no querían hacer nada hasta no tener el contrato. Ya tendrían que haber previsto una situación de estas, porque no es cuestión de salir a buscar un equipo de un día para otro. Me parece bien que el Gobierno esté corriendo multa”, opinó el sindicalista.
Agregó que el gobierno está al tanto y que, “nosotros tenemos un diálogo abierto con la Secretaría de Hidrocarburos, que está preguntando qué novedades tienen. No es que únicamente el sindicato que está detrás de esta situación. Hidrocarburos está presionando para que las empresas empiecen a definir la fecha en que van a empezar a perforar”.
Respecto de las fuentes laborales, dijo que los trabajadores ya empleados “no corren riesgo”, pero hay una cantidad de trabajadores esperando primero por la ratificación y ahora por el inicio de las obras.
En este punto hizo otra observación, “nos dijeron que querían venir con personal de Río Gallegos y dijimos que no. En la Argentina hay un libre tránsito para cualquier trabajador, pero si llegamos a mandar algún trabajador a Comodoro o a Neuquén, ¿saben cómo nos los devuelven?”, planteó, en defensa del empleo local.
“Acá tenemos desocupados, chicos jóvenes, fueguinos. Estamos en contacto permanente y obligando a que tomen gente joven y fueguina. Es la premisa cuando hablamos con las empresas y los legisladores; y vamos a pedir a las empresas que obliguen a los contratistas a tomar gente de la zona. Si es posible, mano de obra fueguina. Es nuestro objetivo y sigue firme”, subrayó Sosa.
 
Apache, incierta
Por último expuso un presunto desinterés de Apache en la renegociación de su contrato, que todavía no está cerrada. “Hay una incertidumbre con respecto a Apache porque tiene algunas tratativas y tampoco le está preocupando mucho la extensión de las áreas”, indicó Sosa.
“Nuestra preocupación es que no hay intención por parte de Apache por querer invertir en la provincia. Si bien hicieron geofísica y sismografía, estuvieron dos años haciéndolo y es una inversión para saber qué tenían bajo tierra, dónde estaban las vetas y qué cantidad. Se está hablando de que el gobierno de la Nación quiere intervenir en las áreas de Apache y no olvidemos que YPF tiene un 30%. No quiero pensar que por ahí se puedan quedar con las áreas también. Ojalá no piensen vender, pero no podemos estar a la expectativa de eso. No veo tampoco una preocupación de Apache en este caso de venir a la provincia a terminar de discutir con la Legislatura o el gobierno de la provincia”, concluyó Sosa.
 
Fuente: p23.com.ar
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR