15.11.2013  |  Río Grande  |  TIERRA DL FUEGO - EDUCACIÓN

Día de la Educación Técnica

Desde la seccional Río Grande del SUTEF, saludaron a todo el equipo directivo, cuerpo docente, no docentes y alumnos, de las Escuelas Técnicas en su día. Recordaron como la Ley Federal de Educación de la década del ´90 terminó definitivamente con la educación técnica.
La Escuela Técnica es el producto de un largo proceso histórico, con avances y retrocesos. En sus inicios fue pensada como parte de un engranaje de un proyecto de país con una industria floreciente y pujante. Sinónimo de “progreso”, de “crecimiento”, de “desarrollo” fueron construyendo esta escuela. Avanzando hacia ese país industrial.
Pero ese crecimiento se detuvo. Tanto el sistema educativo en general, como la escuela técnica en particular sufrieron un duro golpe a partir del ’76. En esos años de plomo, cambia el paradigma de Estado y esa escuela no tenía cabida en un país donde se deja de producir Sólo se incorpora tecnología y manufacturas foráneas. Era la hora de la destrucción, de borrar un modelo de país que intentaba caminar por los rieles de la independencia económica, tecnológica y científica. A pesar de la resistencia de miles que hoy no están: trabajadores, profesores y alumnos que pensaban otro país, la escuela agonizaba pero subsistía.
Los ’90 y la implementación de la Ley Federal de Educación, fue otro duro revés, para terminar definitivamente con la educación técnica. A pesar del avance del neoliberalismo, la resistencia continuó. La CTERA buscaba prácticas de lucha sin dejar escuela despoblada. Esa iniciativa, se vio reflejada en miles de compañeros de todo el país con una carpa blanca docente y federal frente al Congreso Nacional durante mil días. Este símbolo de la resistencia exigía el fin de la Ley Federal de Educación y una Ley de Financiamiento Educativo. Esa lucha también continuó con cada uno de nosotros, en cada provincia, mostrando que otro camino es posible.
Algunos boicoteaban esta metodología de lucha por considerarla blanda y porque pensaban que la forma de terminar con las políticas neoliberales era parando la escuela incondicionalmente. Se proponía una escuela vacía, al servicio del poder. Aquellos que hoy se llenan el pecho en la defensa de la Escuela Pública, ayer le hacían el juego a los que pregonaban por la destrucción de la Educación Pública, Popular y Democrática. Pero la historia mostró lo contrario.
Hoy el debate sigue vigente, en aquellos que no están, en los/as compañeros que resistieron la tormenta del neoliberalismo y los nuevos compañeros que se suman a tan significativa tarea.
La sociedad y el país cambiaron, el momento histórico es otro, la escuela ya no es la misma, por lo tanto no se puede volver a la educación técnica del ayer. Nuestro deber es reconstruir una escuela técnica que forme profesionales y técnicos de calidad, que forme estudiantes con herramientas óptimas para ingresar al nivel universitario. Es bregar por una escuela que esos técnicos tengan capacidades para debatir otro país, un técnico de excelencia, pero por sobre todo, un ciudadano crítico y autónomo capaz de reflexionar y transformar los modelos de producción, los sistemas de trabajo, los patrones de consumo, etc. Un ciudadano capaz de luchar, resistir y transformar un país más justo. Ese mismo ciudadano que soñaba Paulo Freire, Isauro Arancibia, Marina Vilte y Eduardo Requena.
Como docentes, debemos luchar por una escuela técnica de calidad, sin olvidar de construir una educación por la emancipación y la liberación de nuestro pueblo.
 
A nuestros/as compañeros/as y a nuestros/as alumnos/as, ¡FELIZ DÍAS!
 
“No hay maestro cierto y autónomo que no esté comprometido con la lucha y la liberación de su pueblo”
Isauro Arancibia, Fundador y Secretario General de CTERA, asesinado el 24 de marzo de 1976 por un grupo de tareas.
 
SUTEF,  COMISIÓN DIRECTIVA SECCIONAL RÍO GRANDE
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR