09.02.2014  |  Nacionales  |  AUTOMOTRICES

Renault suspende a gran parte de los trabajadores de Santa Isabel

Alcanza a los empleados de los departamentos de soldadura, montaje y pintura. En tanto, trabajan con normalidad el personal administrativo y de estampado. Además, se realizarán tareas de terminación de vehículos a los que les faltaban piezas por dificultades en la provisión de insumos.
 
La automotriz Renault suspendió a la gran mayoría de los trabajadores de la planta de Santa Isabel debido al impacto que tiene la retracción en el nivel de patentamientos de automóviles de esta marca. “Se están administrando los vaivenes que se registran en la demanda de vehículos 0 kilómetro”, confirmó a Comercio y Justicia un vocero de la propia empresa de capitales franceses.
La medida alcanza a los operarios que se desempeñan en los departamentos de soldadura, pintura y montaje. En tanto, trabajarán con normalidad aquéllos del área de estampado y el personal administrativo.
Si bien desde la automotriz no precisaron la cantidad de empleados que están alcanzados por la medida, sí indicaron que se trata de “la gran mayoría” de ellos. Cabe recordar que la planta de Santa Isabel da trabajo a 2.500 personas, entre operarios y personal administrativo.
La medida no sorprende, y de hecho ya se había anticipado a fines del mes pasado que la empresa analizaba su esquema de producción debido a las dificultades que estaba registrando con la provisión de partes y piezas.
En efecto y de acuerdo con lo que confirma la misma compañía, durante la jornada de hoy habrá operarios que se dedicarán al “recupero de vehículos”, es decir, a terminar de armar aquellos autos que, debido a la falta de provisión de piezas en tiempo y forma, quedaron sin salir de la planta.
“El mes pasado tuvimos problemas logísticos con la entrega de piezas desde Europa, debido a las tormentas de nieve que hubo”, indicó una fuente de la empresa, quien agregó que “quedaron muchos autos sin terminar, y eso es lo que se aprovechará para finalizar” en la jornada de hoy confirmó.

Baja en la demanda
Debido al impacto del impuesto interno generado por el gobierno nacional, seguido luego por la devaluación, los precios de los vehículos mostraron alzas en las concesionarias, lo cual provocó una baja considerable en la demanda de autos 0 kilómetro.
Según el último relevamiento dado a conocer por la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara), Renault sufrió una baja de 13,4% en enero pasado, en la comparación interanual.
Eso llevó a la automotriz a replantear los planes de producción para el primer semestre del año y que, de acuerdo con lo confirmado a Comercio y Justicia por fuentes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componente de Córdoba (CIMCC), se ubicaba entre 20 y 25% por debajo de los planes del primer semestre de 2013. De las 130 mil unidades de 2013, se pasaría a unas 97 mil, según deslizaron.
De todos modos, tanto concesionarias como metalúrgicas cordobesas aclararon que el panorama no está nada claro, señalando que “hay que esperar a que se calmen las aguas”. Emilio Etchegorry, titular de la CIMCC, había indicado a este medio que los planes de producción pueden modificarse dependiendo de la demanda que tiene cada una de las automotrices.
Por su parte, Abel Bomrad, presidente de Acara, sostuvo que el pasado fue “un mes particular y más en este año, porque no es sencillo determinar qué porcentaje de las ventas de 0 kilómetro corresponde al efecto arrastre de operaciones cerradas el año anterior y cuáles son genuinas de enero. La demanda se está comportando de manera expectante, observando de qué forma se acomoda el mercado. El comportamiento de la demanda y el nivel de actividad de febrero e incluso marzo serán claves para poder comenzar a proyectar el año de forma precisa y responsable”, agregó.

No es la única
Por otra parte, Fiat Auto ya había comenzado 2014 con ajustes en la producción y su correlativo impacto en la masa de trabajadores. Según adelantó este medio, a fines de enero pasado y luego del retorno de las vacaciones se dio el primer día de suspensión debido también a la necesidad de ajustar la producción a la demanda vigente. En ese momento fuentes de la empresa dijeron que iban a analizar si la medida volvería a repetirse.

Fuente: comercioyjusticia.com.ar 
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR