07.07.2025 | Río Grande | TRABAJADORES DE COMERCIO
“Estamos atravesando un alto índice de despidos”, Daniel Rivarola
El Secretario General del Centro Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande y Tolhuin, se refirió a la crítica situación que atraviesa el sector mercantil. El sindicalista confirmó despidos en supermercados La Anónima y en Carrefour. Son casi 90 los despidos de trabajadores registrados en lo que va de 2025 que se suman a los 384 despidos que contabilizaron en 2024.
“Debemos informar que estamos atravesando un alto índice de despidos. En principio, empezamos 2025 con desvinculaciones en distintas empresas de limpieza de fábricas, en multirubros, y mercados, pero ahora también realizaron restructuraciones y despidos tanto en La Anónima como en Carrefour”, indicó Rivarola y añadió, “apenas iniciado el mes de julio sufrimos 9 despidos en La Anónima y dos en Carrefour; más algunos acuerdos por retiro, que se suman a los 78 despidos que ya contabilizamos de los sectores nombrados. Esos números, nos lleva en la primera mitad del año a casi 90 trabajadores registrados que hoy se encuentran desempleados y que se suman a los 384 despidos que registramos en 2024”.
El titular del CEC comentó que, “lo que realmente nos molesta y que denunciamos a diario, es el abuso de comerciantes que aprovechan todo esto para beneficio propio y a costa de nuestros trabajadores. Estamos encontrando muchísimo empleo sin registrar, sobre todo en multirubros y negocios que tienen abierto las 24 horas, donde por sus horarios y la lejanía respecto del radio céntrico, aprovechan para llevar adelante sus negocios a costa del trabajador. En algunos casos, tienen trabajadores registrados por 4 horas de trabajo, cuando están mucho más que eso, e incluso tienen empleados no registrados, con salarios por debajo de las escalas salariales y con jornadas indefinidas que deben acomodarse al pedido patronal”.
“Esta es nuestra situación al cierre del primer semestre, estamos muy complicados, con salarios que se degradan al competir contra la inflación real, mientras tenemos paritarias pisadas gracias a la colaboración patronal”, subrayó Daniel Rivarola.
Paritaria sin acuerdo local
“Lamentamos la posición de la Cámara de Comercio al no querer firmar nuestro acuerdo local con la excusa de la falta de homologación nacional, y digo excusa porque en todo el país se firmó y se respetó a pesar de dicha demora en la homologación”, destacó el titular del gremio mercantil y subrayó que, “esto nunca había pasado antes, infinidad de veces se firmaron los acuerdos locales sin la homologación pertinente que solía tardar semanas en algunos casos. Todos sabemos que finalmente saldrá homologado, pero lo único que logran con esta postura es que muchos de sus socios, que no reconocen el aumento, tengan que pagarlo todo junto apenas se logre la homologación pendiente”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar