25.03.2014 | Ushuaia | CTA - POR UN SALARIO DIGNO
Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes
Tras 9 días de conflicto que mantuvo de rehenes a los trabajadores estatales en primer lugar, el sábado se firmó un acuerdo en el que la misma Gobernadora redacto el párrafo en que deja sentado que no se descontaran los días caídos y la no persecución laboral a quienes se encontraban reclamando un salario digno.
Los empleados del escalafón seco dijeron BASTA cuando una pequeña facción de la dirigencia sindical firmó un acuerdo que no fue consultado a las bases, lo que dejó en evidencia "que hacía mucho tiempo que no se consultaba a las bases". Por eso las características particulares de este conflicto marcaron un punto de inflexión en la vida del mayor sindicato estatal de esta provincia.
En los últimos 30 años no se había dado un fenómeno de unidad similar dentro de la administración publica central comentaban los jubilados, donde los protagonistas no fueron nada mas y nada menos que los trabajadores del Escalafón Seco, que ven como pasan a planta permanente funcionarios del gobierno de turno. De este Escalafón sale el dinero que solventa la planta política de Ríos y si su sueldo se eleva el de sus funcionarios también obviamente con el dinero de los trabajadores.
Por esta razón, los salarios de los trabajadores de este Escalafón quedaron desfasados, en el peor de los casos llegan a la mitad del valor de la canasta familiar, pero "la Gestión Transparente" dice que los mejores sueldos los cobran quienes trabajan adentro de Casa de Gobierno, no aclarando que no son los trabajadores de carrera administrativa los que cobran estos ostentosos salarios, ni pretenden serlo.
El acta firmada el noveno día de lucha reivindica no solo una pauta salarial, sino que con ella se inicia la aplicación progresiva de la ley territorial 331, el decreto 1428/73 y ley provincial 288, lo cual implica comenzar a establecer un marco normativo claro y preciso que regule con equidad los diferentes escalafones y la correcta liquidación de los haberes.
En esta coyuntura, lo significativo fue el proceso organizativo: la construcción de acuerdos entre las diferentes organizaciones sindicales que nosotros denominamos "Unidad de Acción".
La firma del acuerdo del 25 de febrero genero el absoluto rechazo de la ASAMBLEA DEL ESCALAFON SECO y repercutió en el reclamo constante hacia las dirigencias, de lograr la anulación de dicha acta bajo la consigna de que la toma de decisiones debe darse soberanamente y puso en debate el rol de los dirigentes y su articulación con las bases, subyacía entre los manifestantes una máxima de la clase obrera "con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes"
Cuando el conflicto dejo de ser particular pasando a ser "la lucha de todos", se incrementaba la participación de los trabajadores, mas allá de las presiones ejercidas por jerárquicos de cada sector, como padecieron los compañeros de la radio publica provincial, porteros, cocineros y vigilancia de algunos colegios, entre otros. Planteándose así la participación del trabajador estatal no como "consumidor pasivo" sino como productor de la cosa pública "El Estado".
Llegando hacia el ultimo día del conflicto con el cierre de distintas dependencias del estado, permanencia en la Delegación del Gobierno y Delegación de la Legislatura en la ciudad de Río Grande, Casa Tierra del Fuego en Capital Federal. En Ushuaia estuvieron en los Bloques Legislativos, Presidencia de Legislatura, Sala de Sesiones Legislativas, Cortes en las arterias principales del casco céntrico y en la entrada de la Ciudad.
Ni muchachitos ni sicarios
La Secretaria General de la CTA, Silvia Paredes comentó que, "este conflicto saco a la luz algunos preconceptos respecto de si se puede ser joven y dirigente sindical", y sostuvo que, "si hay una característica de esta Central en Tierra del Fuego es la juventud de sus dirigentes y es justamente esta juventud la que dio un tinte mas combativo a su accionar, renovando y haciéndose cargo de las reivindicaciones históricas como es el caso de nuestro compañero Secretario de Organización, Paulo Baiz, eje fundamental en esta lucha".
También se refirió al papel de las trabajadoras que excedían en numero a los trabajadores en las manifestaciones "El protagonismo de las mujeres, en sostener la permanencia constante dentro y fuera de la Casa de Gobierno, en estos días de conflicto fue esencial al momento de los primeros fracasos, nunca bajaron los brazos".
La dirigente remarcó que, "el uso del espacio publico como derecho a mostrar su indignación contra un sistema que los oprime y la unidad de los trabajadores sean del área que sean", no obstante ello señaló que, "esto obliga a la dirigencia sindical a reflexionar y poner en debate su rol, el respeto a los instrumentos la democracia sindical: necesidad de delegados de sector, ejercicio real de las asambleas y congresos para la toma de decisiones".
Y en quienes nos gobiernan respecto de su acción ante este tipo de conflictos "debieran cuestionarse en su grandilocuente discusión de roles y funciones, si existen superposiciones entre las áreas de Asuntos Gremiales y Ministerio de Trabajo". Y en este momento en el cual se busca la reforma constitucional "como lograr imparcialidad en la cartera laboral cuando se es Arte y Parte, más allá de los buenos oficios de sus integrantes" reflexionó Paredes.
"El desgaste al que fueron sometidos los trabajadores realmente fue un sin sentido cuando presupuestariamente se comienza con un debate del 27% como única posibilidad y terminamos arribando a un 30,5%, tal como sostenemos en nuestra Central -Plata hay- el problema es como se distribuye", concluyó la Secretaria General de CTA TDF.
Unidad de acción
En el sentido de la unidad de los trabajadores nos corresponde agradecer a quienes estuvieron presentes sin ser parte necesaria del conflicto:
Delegadas y Delegados de Salud Laboral del H.R.U., Trabajadores Municipales, Trabajadores afiliados a UCRA, SITRACOM, CEPETEL, UTCA, MOI, SEJUP, SUEF. Y en particular por su aporte y colaboración a ASEOM.
Nuestro más profundo agradecimiento por su solidaridad activa en este conflicto a las compañeras y compañeros del SUTEF.
A los integrantes de ANUSATE por su lucha incansable por los derechos de los trabajadores estatales y la reivindicación de todos nuestros ideales.
German Abdala Presente, Hasta la victoria siempre.
Equipo de Comunicación CTA Tierra del Fuego