30.03.2014 | Río Grande | RÍO GRANDE METALÚRGICOS
Jornada de debate sobre Zonas Francas y 19640
En virtud de la preocupación acerca de la reapertura de las zonas francas en las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia, la Unión Obrera Metalúrgica, realizó una jornada de análisis a cargo de la reconocida especialista en derecho aduanero, la Dra. Mariel Borruto.
La letrada informó que existe una gran diferencia entre la ley 19640 y las citadas zonas francas en la Patagonia, en donde las empresas que pretendan radicarse deben hacerlo antes del 31 de diciembre del corriente año. "Hay 9 zonas francas en todo el país y la 19640 es única. Ni siquiera es igual a la de Manaos, Brasil" sentenció Mariel Borruto.
Del informe presentado se pueden extraer datos entre los cuales se destaca que la Ley 19640 tiene beneficios para todos los habitantes. Mientras que en una zona franca debe delimitarse un lugar específico, como por ejemplo la ciudad de Punta Arenas, Chille. La misma debe tener un predio cerrado y no es habitable.
En cuanto a la zona franca comercial de Río Gallegos, vale destacar que no se podrán adquirir artículos por un monto mayor a los U$S 300 por persona cada 30 días. Lo cual afirma que la intención del funcionamiento de estas zonas francas apunta a evitar una fuga de dólares hacia Chile y no competirá con la Promoción Industrial de Tierra del Fuego.
Uno de los requisitos que exigen para las empresas industriales que pretendan radicarse en Caleta Olivia, es que el 50 por ciento del total de sus ventas anuales debe exportarse y a su vez el programa de exportaciones debe presentarse durante los tres años siguientes
En cuanto a la fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego, la abogada aclaró que, "muchas veces los medios utilizan el termino ensamblar de manera despectiva para atacar a la industria fueguina. En todos los países del mundo se ensambla. Ensamblar es fabricar", remarcó. Desde la UOM destacaron que esta actividad responde a la inquietud de los trabajadores que surgió desde que comenzaron a trascender varias versiones mediáticas. "Esperamos llevar tranquilidad a las obreras y obreros. Aunque seguiremos atentos porque es parte de nuestra responsabilidad, debemos estar seguros que la ley 19640 no sea perjudicada".
Fuente: Equipo de Prensa Diputado Oscar Martínez