14.05.2014  |  Río Grande  |  TIERRA DEL FUEGO – METALÚRGICOS

Medios nacionales siguen la realidad fueguina

El medio digital "lapoliticaonline.com" elaboró un informe sobre la situación laboral de la industria electrónica de Tierra del Fuego. Con algunos datos ciertos, y otras situación no tan ciertas, el informe apunta a la inacción del gremio en la defensa de los puestos de trabajo.
Mientras el titular de la UOM y de la CGT oficialista Antonio Caló mira para el costado, en las fábricas de la isla dedicadas a la producción de celulares y electrodomésticos evitaron renovar unos cuatro mil contratos temporales, mientras que las empresas tercerizadas que dependen de esas industrias echaron a otros mil empleados, como en el caso de los depósitos, de donde ni hizo falta trasladar los insumos a las plantas.
Mientras Caló armó un paro nacional porque Techint no le refrendó los adicionales que acordó con el Gobierno en la paritaria, se desentiende por completo de lo que puede definirse como uno de los lugares donde más creció el desempleo compulsivo de un momento a otro. En ese sentido, la caída en la producción y los puestos de trabajo ya se hizo sentir en los comercios locales, que contrajeron sus ventas en un 30%.
En diálogo con LPO, el Diputado Nacional Oscar Martínez, y líder de la UOM de Río Grande, reconoció que, "logramos reincorporar algunos trabajadores, pero hay un número importante que todavía no pudo reingresar". El sindicalista aclaró que hasta ahora "no hubo despidos ni suspensiones", sino que se trata de los contratos temporales que no fueron renovados.
El legislador comentó que mantendrán una reunión con los empresarios del sector y próximamente se juntarán con el Ministro de Trabajo Carlos Tomada.
"Son contratos que este año no se renovaron por la caída de la demanda", aseguró.
En la industria fueguina, que creció a todo vapor a partir del régimen de promoción industrial reforzado por Cristina en el 2009, existen tres tipos de contratos. El personal efectivo que se encuentra en planta permanente, el personal contratado que permanece un período determinado, y por último una modalidad especial que inventó la UOM, llamado personal de planta discontinuo, en el que garantizan un empleo de como mínimo 4 meses pero los empresarios siguen aportando por los otros 8 meses del año, aunque no trabaje.
En el caso de los contratados, las empresas están negociando una salida anticipada, sin suspensión ni despido, tal como están haciendo algunas automotrices con los operarios de más de 60 años.

Fuente: lapoliticaonline.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR