27.06.2014 | Ushuaia | USHUAIA CRISIS HOSPITALARIA
Delegados de Salud repudian a la Comisión Nº 5
Cuando la ciudadanía de Tierra del Fuego padece una de las perores crisis sanitarias de su historia, que se traduce en el vaciamiento del hospital público en todas las sus dimensiones, la inoperancia de quienes dirigen la Salud, la inequidad en el acceso a los servicios de salud y la creciente precarización laboral, acciones como la producida por la Legislatura, solo demuestra la falta de entendimiento de gravedad de esta crisis, cuyo desenlace repercutirá con mayor crudeza en los sectores mas vulnerables de la sociedad.
Quienes trabajamos en el Hospital de Ushuaia, fuimos impedidos de participar en la esperada reunión de la Comisión N°5 -Salud-, la que contaba con la presencia del Ministro de Salud y cuerpo de funcionarios, bajo el argumento de insuficiente espacio (¿?).
Cabe señalar que una de las organizaciones solicitantes de este encuentro Ministro/Mesa de Salud, fuimos los Delegados CTA–Anusate Salud, por ser representantes de sus sectores de trabajo en hospitales y centros de salud, tanto mantenimiento, vigilancia, limpieza, administración, especificidad técnica y/o profesionales.
Los Legisladores, organizadores de este encuentro no previeron la cantidad de participantes de las organizaciones sociales y sindicales, pero si sostuvieron en un número superior a treinta a funcionarios de mayor o menor rango del Gobierno de la provincia, para explicar lo inexplicable.
Que sucedió en estos últimos días entre Poder Ejecutivo y Legislativo que logró un giro de 180 en los Legisladores?, Fueron estos, los Legisladores, que la semana anterior reclamaban la presencia de los trabajadores de salud y su organizaciones al momento de la interpelación a la anterior ministra, y hoy no permitieron la participación de quienes trabajamos en el hospital de Ushuaia?
La sala se inundó de funcionarios de Salud y se privó la discusión con los trabajadores. Nos llama la atención esta actitud, común en el Poder Ejecutivo, hasta ahora desconocida en el Poder Legislativo. Sin embargo, la excusa de la escasez de lugar primó por sobre el derecho a la participación y obviamente el de peticionar.
Seguramente podremos contar las transcripciones del encuentro, seguramente esta reunión, culminara en un debate de nuevas leyes, lo que no será es espacio genuino de dialogo entre sociedad civil y estado, cual era la pretensión.-
Nosotros le dijimos a la Gobernadora que los trabajadores de la salud somos pacíficos, pero no obsecuentes de ningún Gobierno. De igual manera le decimos a los Señores/as Legisladores que la Salud no es patrimonio de algunos elegidos, la deslegitimación de los funcionarios derrama; cual copa llena, en los funcionarios del Poder Legislativo y también en el Poder Judicial, es decir la salud es una cuestión de Estado.
Nos preguntamos: ¿No hay responsabilidad legislativa en esta crisis sanitaria? Como se explican, entonces, desconocimiento de los actuales legisladores de leyes de salud como la 554, leyes en vigencia sin reglamentar 932, la falta de control del presupuesto de salud, sostenimiento de la ineficiencia a pesar de visitar, cada tanto, los nosocomios, y asombrarse ante tanta ausencia de política pública.
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina y como Delegados de Sector Salud, repudiamos esta actitud de quienes dirigen la Comisión 5 de Salud y demandamos la inacción del Estado, no vamos a permitir que el hilo se corte por lo más fino, que son los trabajadores de la salud.
La salud publica no se soluciona con asistencialismo, ni filantropía por parte de los funcionarios públicos. Mucho menos con negocios turbios que enriquecen a sectores de capital concentrado.
La salud pública es un derecho y por lo tanto un problema de todo.