03.07.2014 | Río Grande | TIERRRA DEL FUEGO DOCENTES
Sin clases tras receso invernal
Informe de paritaria y Asambleas Generales.
Ante la falta de propuesta del Poder Ejecutivo, en las Asambleas se resolvió:
- Impulsar el no inicio de clases.
- Asambleas en las escuelas para determinar mandato escrito de acciones a seguir.
- Congreso Provincial de Delegados en Tolhuin el día martes 8 de julio para definir medidas de fuerza, con mandato escrito.
Con respecto a la situación de infraestructura escolar de los edificios escolares se definió:
- Desobligación en el turno mañana el día lunes 7 de julio a partir de las 10:30 hs para concentrar en Fadul y Maipú. Allí se realizará un acto frente al Colegio José Martí para exigir mayor inversión en educación pública.
- Convocar al acto a toda la comunidad, gremios, asociaciones, centros de estudiantes, padres, docentes, etc…
Paritaria:
En la paritaria realizada el día 2 de julio el Gobierno no llevó ninguna propuesta. Solamente pusieron excusas para justificar la mala fe negocial que tienen. Por lo tanto plantearon que para otorgar un aumento se deben dar algunas variaciones del IPC, cosa que en ningún momento se había acordado en ningún acta anterior. El sindicato realizó el siguiente pedido que quedó expresado en el acta: "… el objetivo de este sindicato es que un cargo docente alcance a cubrir las necesidades básicas establecidas por los valores de la canasta familiar, la cual ronda alrededor de ($13.800) en una familia Tipo 2 y en ($11.000) en una familia Tipo 3. Además de ello, se solicita adelantar el 2% establecido para septiembre/14, al mes de agosto/14. Sobre el valor índice resultante, aplicar un aumento del 21% a partir del mes de agosto. Además se solicita una mesa salarial para el mes de noviembre de 2014 para analizar y rediscutir en caso de ser necesario la última parte del año y en particular discutir la pauta de enero y febrero de 2015, como adelanto de la discusión salarial 2015. Esperamos una contrapropuesta para poder avanzar en la negociación. Y que el Ministerio de Trabajo convoque a paritarias en los plazos legales."
En cuanto a la rediscusión salarial el sindicato manifestó: "…la postura asumida por parte del Ministerio de Educación en relación a la discusión de la pauta salarial entra en contravención con lo pactado oportunamente. Las partes se comprometieron a rediscutir la pauta salarial en la mesa paritaria del día 2 de julio de 2014. Dicho compromiso no fue condicionado a ninguna variable a la que hace mención en el día de la fecha el Ministerio de Educación…."; "…solicitamos al Subsecretario de Trabajo a que, en su carácter de autoridad de aplicación de la ley 424, CONMINE al Ministerio de Educación a rediscutir la pauta salarial con el sector docente bajo apercibimiento de aplicar las sanciones administrativas correspondientes por la transgresión a la normativa vigente en materia de negociación colectiva y, en consecuencia, fije de modo urgente, mesa técnica económica para comenzar la rediscusión en cuestión. El SUTEF se encuentra en condiciones de presentarse para mañana mismo".
Por otro lado, se contestó a los paritarios del Ejecutivo en cuanto a las consideraciones sobre la jornada laboral docente: "Párrafo aparte merecen las consideraciones vertidas por los paritarios del Ministerio de Educación, en particular el paritario Abdala y el asesor Giadas, quienes han denigrado la profesión docente, al punto de considerarlo medio trabajo al expresar que la jornada laboral docente se limita a las cuatro horas veinte minutos que un docente desarrolla en el contexto áulico, expresando que no nos podemos comparar con otros trabajadores de la administración pública central en cuanto a jornada laboral o un operario de fábrica, desconociendo la labor oculta del docente post trabajo áulico. Dicha labor está reconocida internacionalmente al sostenerse que un profesional de la educación realiza correcciones, planificaciones y capacitaciones, entre tantas otras, que se complementan con la labor del docente frente al alumno. Por otra parte, repudiamos las manifestaciones planteadas en el análisis que para poder cubrir las necesidades del costo de vida y/o canasta familiar en una familia tipo se haya planteado que deban laborar los dos integrantes del grupo familiar para ser sostén y solventar esos costos, dando a entender que existe una gran mayoría en esa condición y que son una minoría aquellos trabajadores solteros y/o que en el grupo familiar trabaje uno solo, mandando implícitamente a buscar trabajo. Tal postura entendemos que resulta insultante e inadmisible viniendo de un representante del Ministerio de Educación, así como una postura que atenta no solo a la calidad de vida y desarrollo del núcleo familiar en un marco de libertad en la planificación del mismo, sino también a la calidad educativa en general."
Con respecto al aguinaldo los paritarios de Gobierno manifestaron que no había fecha cierta de pago, pero que será dentro del mes en curso.
Una vez más, lamentablemente, al igual que en el 2013, el Gobierno lleva a la docencia a un escenario claro de conflicto.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF