07.08.2014  |  Río Grande  |  RÃO GRANDE – CTA / ANUSATE

Presentación de proyectos sobre derechos laborales

La CTA seccional Río Grande, conjuntamente con la agrupación ANUSATE, presentarán en el Concejo Deliberante y en la Delegación de la Legislatura dos iniciativas tendientes a que sean Declaradas en Interés. Ambas presentaciones serán este jueves 7 al mediodía.
En nombre y representación de la Central de Trabajadores de la Argentina Seccional Río Grande y la ANUSATE, Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de ATE, el día jueves a las 12 Hs. estaremos presentando ante el Concejo Deliberante de nuestra ciudad y posteriormente en la Delegación de la Legislatura provincial, dos proyectos para que sean DECLARADOS DE INTERÉS.
EL PRIMERO: para "la garantización del derecho a la negociación colectiva a todos los trabajadores del Estado de todo el país" que establece que en aquellas provincias y municipios en que no se encuentre regulado expresamente ese derecho, será de aplicación el procedimiento establecido por la Ley 24.185.
No existen dudas, más allá de lo que establezcan las distintas constituciones provinciales, que el art. 14 bis es de aplicación obligatoria en todo el territorio de la República Argentina. De hecho, conforme lo establece el art. 5 CN, las constituciones de las provincias deben dictarse "de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional".
Ocurre sin embargo que la negociación colectiva no se encuentra efectivamente garantizada en todo el país, ya que la mayoría de las provincias y municipios no han reglamentado ese derecho.
EL SEGUNDO: de "Modificación de la Ley Nacional 24.013" Dicho proyecto modifica la conformación del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y define con precisión el universo de trabajadores que gozan del derecho al Salario Mínimo Vital y Móvil, establecido por el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional.
Tal como se explica en los fundamentos del proyecto, tanto la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como diversos tratados internacionales con rango constitucional reconocen el derecho al salario mínimo a la totalidad de los trabajadores, independientemente de la su modalidad de contratación o de la naturaleza de su empleador. Asimismo, dicha propuesta no avanza sobre la autonomía provincial ni municipal, dado que solo define el alcance del piso salarial mínimo que cada trabajador debe tener garantizado sin interferir en el régimen de carrera o sistema escalafonario que cada jurisdicción defina para sí misma
Si bien se trata de normativas nacionales, el hecho de que nuestro cuerpo legislativo pueda expresarse favorablemente respecto a estas iniciativas y declararlas de interés es un primer paso para solucionar la situación de discriminación que afecta a los trabajadores. Consideramos de vital importancia poder sumar, a través de una DECLARACIÓN DE INTERÉS sobre los proyectos, el apoyo necesario para que el derecho al salario mínimo vital y móvil y la negociación colectiva estén garantizados a nivel federal y en todo el país para todos los trabajadores del sector público en sus diferentes niveles.
Ello no implica, por cierto, que los trabajadores del Estado en todas sus variantes no tengan ese derecho, sino que no se garantiza su efectivo ejercicio.

 

Equipo de Prensa CTA seccional Río Grande

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR