30.08.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - INFORME SOBRE EL ESTADO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Escuelas sin clases, crónica de una desidia repetida
La desinversión en educación que el SUTEF viene denunciando, se hace evidente cada día en nuestras escuelas, llegando incluso a poner en riesgo a los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. Ante estas circunstancias, los docentes nos hemos convertido en expertos en normas de seguridad e higiene, siendo muchas veces los garantes de la integridad física de los estudiantes y de los trabajadores de cada escuela.
Los problemas edilicios y/o de infraestructura comprenden desde presencia de roedores, falta de agua, problemas de calefacción con incendio de calderas y/o escape de gas o monóxido, falta de luz, goteras, sectores de escuelas anegados, escuelas construidas sobre aguas servidas como la N° 23, hasta gimnasios recién inaugurados que no son aptos para realizar actividad física. Algunos ejemplos:
ESCUELA N° 27: El día 25 de agosto, se produjo uno de los casos más graves que ha puesto en riesgo a la comunidad educativa de la Escuela N° 27, un principio de incendio en la caldera de esta escuela por la que hubo que evacuar alrededor de cien personas entre niños y adultos. La situación es aún más grave, ya que de las seis puertas de emergencia solamente funcionaban tres y los matafuegos, excepto uno de ellos, estaban vencidos a pesar de los reclamos que se habían realizado por estos temas a la cartera educativa.
OTRAS ESCUELAS CON PROBLEMAS DE CALEFACCIÓN.
Escuela Nº 42. Algunas escuelas tienen problemas a repetición por falta de calefacción o calefacción insuficiente. Tales son los casos de la Escuela N°9, la Escuela N°44, el Colegio Kloketén sede Fadul y el Kloketén Anexo, la Escuela Especial Kayú Chenen, el Colegio Ernesto Sábato, Colegio Ernesto Guevara, Escuela N°1, Jardín N°10, Jardín N°14, entre otros.
La Escuela N° 24 estuvo más de un mes sin clases, los padres debieron autoconvocarse y se reunieron con la Ministra quien realizó promesas que no cumplió lo que le valió ser calificada de mentirosa por este grupo de padres quienes junto a sus hijos y docentes, realizaron un abrazo simbólico al edificio el día del cumpleaños de la escuela. En esta escuela por ejemplo, han sido los representantes del gremio quienes debieron efectuar la denuncia ante Camuzzi Gas del Sur al comprobar un fuerte olor a gas y observar a personal trabajando con una soldadora eléctrica en los equipos de calefacción con la llave de gas abierta y sin los elementos de seguridad mínimos. La empresa de gas detectó fugas de gas y retiró el medidor. Cabe destacar que horas antes había estado el funcionario Lima en la Escuela quien había considerado que la misma estaba apta para retomar las clases (después de este hecho la institución estuvo cerrada 20 días más)
ESCUELAS CON PRESENCIA DE ROEDORES Y/O CUCARACHAS
Hay varias escuelas con este tipo de problemas, es emblemático el caso de la Escuela N° 13 de donde no han podido erradicar las cucarachas.
La Escuela N° 16, la Escuela N° 22, entre otras y actualmente la Escuela N° 14 han debido suspender sus actividades por presencia de roedores en más de una oportunidad.
ESCUELAS CON FALTA DE AGUA Y LUZ
Es muy difícil encontrar una escuela que no haya debido suspender las clases por este tema. Sólo por dar un ejemplo citaremos el caso de la Escuela N° 10.
GIMNASIOS QUE NO ESTÁN APTOS PARA REALIZAR EDUCACIÓN FÍSICA
Es de larga data la falta de espacios adecuados para realizar actividades deportivas que hay en nuestra provincia; pero a este problema debemos sumarle los problemas de aquellos gimnasios que sí existen y fueron construidos para tal fin. El gimnasio del Polivalente, recién inaugurado debió permanecer cerrado por más de 15 días por caída de mampostería del techo, en el gimnasio de la Escuela N° 35 han colocado recientemente cerámicos esmaltados sin tratamiento antideslizante incumpliendo las normas de seguridad para realizar educación física. El gimnasio de la Escuela N° 16 está sin calefacción hace dos meses.
ESCUELAS QUE SE INUNDAN
Se pueden destacar dentro de este grupo de escuelas a la EPET cuyo SUM y taller tienen caída de agua cada vez que llueve, y el caso de la Escuela N° 22 que tiene filtraciones hace meses llegando incluso a caer agua a través de la instalación eléctrica lo que motivó que los docentes en asamblea decidieran suspender las clases y realizar corte de calles para reclamar la realización de obras en la escuela.
OTRAS IRREGULARIDADES QUE OBSERVAMOS DIARIAMENTE EN LAS ESCUELAS
Falta de vajilla en los comedores, falta de insumos para el funcionamiento de los talleres, heladeras y hornos de las cocinas escolares que no funcionan, falta de equipamiento en general y hasta falta de papel higiénico en los baños.
No es la intención del presente informe la de relatar lo que sucede en cada escuela; hemos tomado como muestra algunos casos con el fin de ilustrar la desinversión que denunciamos diariamente y alertar a la población sobre los riesgos que este desgobierno conlleva. Y si cabe alguna duda, podemos remontarnos a la situación emblemática del Colegio José Martí.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF