28.11.2014  |  Regionales  |  COMODORO – SALUD PÚBLICA

Sigue el paro en el Hospital de Comodoro

Los trabajadores de la salud pública desarrollan un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejoras salariales, pase a planta del personal, reincorporación de una despedida y más recursos humanos.
Desde ayer en Comodoro Rivadavia personal de distintos sectores del Hospital Regional y Área Programática Sur sólo cubren guardias mínimas en el marco del plan de lucha declarado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Si bien ayer no tenían porcentajes certeros sobre el nivel de adhesión se marcó "una importante adhesión" de los sectores de limpieza, centros de salud. Los médicos también adhirieron a la medida, aunque de hecho muchos ya atraviesan una situación de conflicto. Tal es el caso de los traumatólogos y pediatras. Estos últimos ayer sumaron la renuncia de la jefa del sector.
A media mañana los trabajadores instalaron la carpa de la "dignidad" en el sector de escaleras ubicadas en el ingreso del hall del Hospital Regional y al mediodía aquellos procedentes de los centros de salud y hospitales se concentraron sobre avenida Yrigoyen para panfletear y cortar en forma esporádica el tránsito.
Desde el sector afirmaron que estiman que con el correr de los días se sumarán más trabajadores. "Porque no es solo la lucha por el salario si no que es una pelea de muchos", indicó el delegado de ATE, Jonatan Karasik.

UN PARO SOLIDARIO
Sobre la falta de recurso humano que es uno de los conflictos, Karasik ejemplificó que en 10 años Comodoro Rivadavia prácticamente duplicó la población y "nosotros tenemos el mismo plantel que en la década del 80".
Señaló que los problemas de funcionamiento del Hospital son consecuencia de una sumatoria de situaciones vinculadas a lo salarial, la falta de recurso humano e incluso el destrato institucional. "El costo de vida es alto, los alquileres son muy altos en Comodoro y los salarios bajos del sector público de salud ocasiona también un drenaje de recurso humano al sector privado".
Desde el sector de los trabajadores argumentan que el incremento presupuestario del 8% anunciado por los funcionarios provinciales para salud en 2015 permite deducir que, "hay un recorte encubierto porque si el incremento del presupuesto es del 8% y la inflación de un 40%, hay un 32% que se ajustó. Las condiciones hoy ya son malas. Las generalistas y coordinadoras ponen dinero de su propio bolsillo para comprar recursos de limpieza por lo menos".
Hay que recordar que los estatales decidieron en asamblea la tarde del miércoles avanzar con un paro provincial a partir del martes si no hay respuestas a los reclamos.
Mientras, el Secretario Adjunto de ATE, Gerardo Coronado indicó que hasta ayer no se había tenido contacto con el ministro de Salud, y no se habían presentado nuevas ofertas.

 

Fuente: elpatagonico.net

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR