12.12.2014  |  Río Grande  |  INDUSTRIA ELECTRÓNICA

Martínez y Pérez piden informes para conocer la situación real de las empresas metalúrgicas

El Secretario General de la UOM y Diputado Nacional, Oscar Martínez, se refirió a la situación en la empresa Brightstar y la convocatoria para retiros voluntarios. Confirmó un pedido de informes elevado junto con el Diputado Martín Pérez, para conocer detalles de la situación de las empresas en general.
"Tiene que haber una comprobación para cualquier tipo de medida como la que se ha decidido llevar adelante y nuestra posición ha sido clara, en cuanto a que la actitud asumida ha sido cuestionada como lo hemos anunciado con anterioridad. Se debe iniciar un periodo en el cual se garanticen los derechos de los trabajadores, por un periodo mínimo de entre tres y cuatro meses, de manera de intentar allí, con distintas reuniones, resolver las dificultades que pudieran existir", dijo el Secretario General de la UOM Río Grande y Diputado Nacional por el Movimiento Solidario Popular, Oscar Martínez, respecto de la situación planteada con la empresa Brightstar.
Sobre el planteo dijo que la empresa "no se ha negado", aunque comunicó "respecto del plazo de vencimiento para poder inscribirse en la posibilidad del plan de retiros voluntarios que había anunciado vencía en el día de ayer (por el miércoles), razón por la cual quedaba prácticamente sin efecto la posibilidad de resolver su retorno, atento a que había trabajadores que se habían presentado voluntariamente y estamos en esa discusión", precisó Martínez, en declaraciones a FM Aire Libre.
La reunión entre la UOM y Brightstar pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles próximo, desde el gremio pretenden mantener "la totalidad de los puestos de trabajo", pero reconoció el dirigente metalúrgico que esa postura "es bastante complicada de resolver, atento a que hay compañeros que han concurrido al llamado de la empresa".
Martínez aclaró además que, "más allá de los trabajadores que aceptaron inscribirse para el posible retiro voluntario, eso no quiere decir que todos vayan a ser finalmente desvinculados de la fabrica, porque la decisión está en manos de la empresa, no todo el que se quiera desvincular es posible que la empresa acceda a hacerlo por distintas razones. Puede ser que no accedan a los montos que el trabajador pretenda o porque la empresa lo considere un operario importante para su producción", señaló.
El número de operarios que habrían manifestado su intención de desvincularse de Brightstar sería de alrededor de 100 trabajadores "pero después está la decisión de la empresa de darle esa posibilidad a la totalidad o solamente algunos", reiteró el titular de la UOM riograndense y agregó que, "por desconfianza o por temor, algunos compañeros resolvieron aceptar la propuesta del retiro que nosotros no compartimos y rechazamos", ratificó el dirigente metalúrgico.
También adelantó que, junto al Diputado Martín Pérez solicitaron "un informe, al que vamos acceder el próximo martes, sobre cuáles han sido los montos que han girado las empresas (para la compra de insumos en el extranjero), la cantidad de producción que es algo que tiene que ser habilitado por la Comisión de Área Aduanera Especial y si coinciden o en realidad ha habido giros de más o algún tipo de maniobra en cuanto a las obligaciones que tienen los empresarios en Tierra del Fuego".
"De todas maneras reconocemos, porque hemos sido parte de la discusión, que hubo meses donde existieron dificultades porque fue complejo que el Banco Central accediera al giro de divisas al exterior. Pero acá hay una responsabilidad que es parte del riesgo empresario, hay alternativas como son la de conseguir financiamiento externo o generar algún plan de endeudamiento que de alternativas que ellos tienen que administrar. Nosotros simplemente planteamos la continuidad laboral como un objetivo y así hemos logrado, aún con ésta difícil situación, llegar a esta altura del año con un panorama bastante mejor que el que teníamos en los meses de mayo o abril, donde las dificultades y el nivel de ocupación era mucho menor", afirmó el Diputado del MSP.Finalmente confirmó la posibilidad de que se concrete la semana próxima una reunión con autoridades del Gobierno nacional, de la cual también participaría el Diputado Martín Pérez, para tener la información requerida y contar con mayores precisiones. Sobre el panorama para el próximo año dijo que solicitaron una reunión con AFARTE pero la entidad patronal no accedió, "así que nos queda la instancia del Ministerio de Trabajo para gestionar una audiencia", advirtió.

 

Fuente: Equipo de Prensa Diputado Nacional Oscar Martínez

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR