07.04.2015 | Regionales | SANTA CRUZ - DOCENTES
ADOSAC resolvió tomar a cuenta la propuesta salarial de Gobierno
Tras un extenso debate, los maestros definieron "tomar a cuenta" la propuesta del 23,2% a pagarse hasta el mes de agosto, además del "reacomodamiento" del escalafón docente, que también traerá mejoras en los salarios de los maestros.
En la edición de ayer, este medio había dado a conocer que las filiales de Río Gallegos y Caleta Olivia dieron el visto bueno, pero con condicionamientos, entre ellos, continuar pidiendo que la provincia siga con el debate salarial durante este 2015, además de exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Con estos antecedentes, el congreso provincial se inició pasadas las 11 de la mañana en la chacra que el gremio posee en esta ciudad capital y finalizó pasadas las 19:00 hs.
Asistieron 59 delegados congresales titulares y 13 suplentes, a excepción de la filial de Puerto Deseado que no asistió.
Durante el debate hubo voces a favor de la oferta recibida en paritarias y otras en contra, pero finalmente los docentes resolvieron la aceptación por mayoría.
En tanto, se ha indicado que el gremio brindará una conferencia de prensa hoy a las diez de la mañana para brindar detalles sobre este congreso, de cara a la paritaria que será retomada el próximo jueves a las diez de la mañana.
"Definiciones orgánicas"
Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC, dialogó con LU 12 Radio Río Gallegos antes del inicio del congreso docente. Sostuvo que abrirían el debate no sólo en el aspecto salarial, "sino en lo pedagógico y cuestiones laborales que por la propuesta recibida terminan afectando el básico docente. Se debe hacer un informe en primera instancia de las paritarias y luego escuchar cada uno de los mandatos que se trajo de las localidades".
Más adelante, señaló que "más allá de las definiciones a las que arribamos de manera orgánica, las decisiones que se toman surgen de las asambleas. Trabajamos para ser el opuesto de la burocracia sindical, donde sólo unos pocos dirigentes firman y luego abren el debate entre sus afiliados".
Así, señaló que el gremio no sólo reclama sobre lo salarial, "sino que al medio tenemos la precariedad de infraestructura en las escuelas, la problemática de la salud, la Caja de Previsión Social, entre otros".
Por otro lado, Ada Vivanco, congresal del gremio docente y representante de la lista Rosa (opositora al oficialismo del gremio), dijo a la emisora, antes de que iniciara el debate en el congreso, que "la posible mejora por parte del Gobierno ya se la comió el incremento en los combustibles, que repercutirá en todos los artículos de consumo. Es cierto que se ha mejorado la propuesta, pero también es cierto que no colma las expectativas de nuestro sector".
Más adelante, sostuvo que "en caso de cerrar nuestra paritaria, estaríamos cercenando a otros sectores que todavía no cerraron sus negociaciones. Está lo ocurrido en la paritaria central, los gremios de la administración central recibieron fuertes críticas por haber aceptado la suba salarial del Gobierno y por delante queda el debate salarial para los trabajadores municipales de la provincia. Así, cuando se abre o cierra una paritaria se marca el camino del resto de las negociaciones", cerró.
Fuente: laopinionaustral.com.ar