23.04.2015 | Nacionales | METALÚRGICOS
La UOM insiste con paro y acusó a empresarios de especular con las elecciones
El Secretario Adjunto de los metalúrgicos de la UOM, Juan Belén, ratificó el paro de 36 horas si no se alcanza un acuerdo con las cámaras del sector este jueves y acusó a los empresarios de especular en las paritarias con el resultado electoral de diciembre próximo.
"Pedimos 20% al 1 primero de abril y 12% al 1 de julio porque históricamente fue así, porque a fines de marzo se vence el año salarial", justificó Belén, y recalcó que, "los empresarios ofrecen un 12% en abril y un 10% a conversar en septiembre porque ellos dicen que va a bajar la inflación".
"El año pasado firmamos por 29,7% y nos superó. Frente a esto estamos más cerca del paro. Estos tipos están jugando con el vencimiento de una administración, que termina en 2015. Están especulando para ver cómo achicar los costos del salario", alertó.
En este marco, el Nº 2 de Antonio Caló en el sindicato negó que el Gobierno exija un tope al incremento: "No, no tuvimos ninguna señal del Ministro de Trabajo, estamos discutiendo libremente".
Ámbito Financiero reveló que en la audiencia del martes, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y el resto de las entidades patronales llegaron a esbozar una oferta cercana al 24% que fue rechazada por el gremio que lidera Caló. Los negociadores de los dos sectores le reconocieron que hay chances de cerrar la discusión con un aumento apenas menor al 30%, y de parte del gremio con la condición de agregar una suma fija no remunerativa. La premisa que la organización sindical no cederá es la de llevar el salario mínimo garantizado de la actividad de los actuales $ 6.400 a un valor de alrededor de $ 8.500.
Ante esta situación, Belén ratificó que está vigente la amenaza del paro de 36 horas para la próxima semana.
Fuente: ámbito.com