17.06.2015  |  Río Grande  |  PRECARIEDAD LABORAL

Otra demanda contra los contratos precarios

El Dr. Sánchez Otharán inició una causa contra la empresa Megasat SA, perteneciente al grupo Radio Victoria. “Los trabajadores no gozan de ningún tipo de protección del sindicato al que le pagan la cuota sindical, seguro obligatorio y obra social, como sus compañeros efectivos”, dijo el abogado.

 

El abogado Néstor Sánchez Otharán lleva adelante otra causa en defensa de los derechos de los trabajadores, en esta oportunidad el letrado patrocina a Enrique Juan Fernández contra la empresa Megasat SA, perteneciente al grupo Radio Victoria.
“Hemos logrado un antecedente a partir del fallo de la Justicia que indica que tanto los contratos PPD como los sucesivos, conforman un sistema fraudulento” exaltó el abogado; no obstante lamentó que las autoridades sindicales como gubernamentales continúan justificando lo injustificable.
Afirmó que, “los trabajadores siguen estando en una situación de precariedad, no gozan de ningún tipo de protección del sindicato al que le pagan la cuota sindical, seguro obligatorio y obra social, como sus compañeros efectivos”.
Asimismo sindicó también como responsable del escenario de precariedad al Ministerio de Trabajo, “quienes por favores políticos o económicos, optan por no proteger al trabajador y salvaguardar su propio sustento”, criticó Sánchez Otharán.

Infringir la ley, camino elegido por fábricas
Contó que a través del caso de su cliente, y otros de similares características, pretenden demostrar a la Justicia que, “incumplir la ley sigue siendo un negocio para las fábricas, dado el bajo número de juicios ante los despidos, no se condice con la cantidad real de cesantías que se concretan mensualmente”.
Este hecho lo vinculó directamente al “temor que poseen los trabajadores, que lo único que quieren es retener su puesto o alcanzar otro de similares características en otras firmas”, especificó el abogado.
Sánchez Otharán detalló que, “la ecuación económica para las fábricas sigue siendo positiva, y prefieren abonar las indemnizaciones que son tarifadas, siempre que cuenten con el aval del sindicato para infringir la ley”.


Fuente: surenio.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR