18.06.2015 | Río Grande | SEGURIDAD SOCIAL
“Debemos poder lograr que todos se beneficien con este sistema previsional”, José Barretta.
El candidato a Legislador provincial por la Lista Nº 162, José Barretta, se refirió a la situación del IPAUSS. Mas allá de las decisiones políticas que se deberán tomar, destacó la necesidad de profesionalizar las medidas a adoptar.
“Es muy cercana mi posición a la propuesta que hace Osvaldo López de Nuevo Encuentro, yo veía esa propuesta de 16 puntos donde habla concretamente de no pagar jubilaciones con 50 años, buscar la vuelta con el tema de un menú de inversiones que tiene que ver con la proyección del futuro como lo hizo la ANSES en su momento; es decir, cuando era como un cáncer que se le iba comiendo al sistema previsional nacional”, señaló José Barretta y agregó, “cuando se recaudaron los fondos y fueron mejor administrados y tuvieron una mirada de planificación, obviamente que tuvo otra funcionalidad, por eso fue el buque insignia de la Presidenta es el ANSES y el profesionalismo de la gente, creo que en algún momento tendría que pasar lo mismo con el IPAUSS”.
El candidato a Legislador provincial por FORJA Lista Nº 162, destacó que, “los técnicos de la seguridad social que te van marcando un horizonte en el tiempo, son personas que hay que prestarle atención para que el sistema sea previsible en el tiempo”.
“Debemos poder lograr que todos se beneficien con este sistema previsional, los que ya hace años que aportan a esta caja y que tienen los mismo derechos que todos de jubilarse con lo mismos beneficios, y creo que no se está siendo solidario ni siendo equitativo en la actualidad”, sostuvo Barretta.
Por último José Barretta indicó que, “la discusión se tiene que dar con todos los sectores, y esto creo que también es importante, los trabajadores creo que han hecho propuestas que son interesantes para tomar en cuenta, también desde el Frente para la Victoria, la candidata a la Gobernación Rosana Bertone a planteado su proyecto para el sostenimiento del sistema previsional, de manera que proyectos y alternativas hay, solo falta que se definan las acciones entre todos los actores para que, como decía anteriormente, se profesionalicen las decisiones en función de proyectar un sistema sustentable en el tiempo”.
Fuente: Prensa Agrupación Gremial Peronista 1º de Mayo