04.07.2015 | Regionales | SANTA CRUZ - PETROLEROS
Por unanimidad, la masiva asamblea de petroleros expulsó a tres dirigentes
Claudio Vidal y otros integrantes de la comisión directiva, celebraron la decisión de miles de afiliados al avalar la expulsión de tres dirigentes que ya estaban separados de sus cargos.
"Lo prometimos en campaña compañeros: el que roba se va de la institución", sostuvo ayer el Secretario General del Sindicato Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, cuando minutos después de las 14 alrededor de 2.500 trabajadores de todos los yacimientos de la provincia aprobaron por unanimidad destituir a tres miembros de comisión directiva que ya estaban separados de sus cargos.
La asamblea extraordinaria que se celebró en el Estadio Municipal de esta ciudad no solo avaló la expulsión de Fernando de Souza, Claudio Curiñanco y Gustavo Gatica -acusados de delitos de negociados corruptos y deslealtad al gremio-, sino también la desafiliación de una treintena de afiliados a los que se les atribuye la intención de intentar crear un gremio paralelo.
Si bien el encuentro fue masivo, la cantidad de trabajadores que concurrieron fue algo menor al celebrado el 12 de diciembre de 2014 cuando se aprobó la escisión de este gremio de la Federación Argentina que lidera Alberto Roberti, hoy precandidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador de Sergio Massa.
Muchos trabajadores no pudieron llegar al Estadio debido a que grupos opositores a la actual conducción se apostaron en piquetes en los accesos a Pico Truncado y Las Heras, procurando impedir el desplazamiento de los asambleístas.
No obstante, muchos lograron trasponer esas barreras cuando intervinieron fuerzas policiales, pero llegaron a destino cuando la asamblea ya estaba casi por finalizar.
ESTRICTAS MEDIDAS
En el entorno del centro deportivo se montó un gran dispositivo de custodia por parte de la Policía provincial y Gendarmería, en tanto que el control interno estuvo a cargo de personal de empresas de seguridad contratadas por el sindicato.
Por otra parte, se constató que no hubo veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación, aunque los abogados del gremio señalaron que para dar fe estuvieron presentes dos escribanos, en tanto Vidal dijo a los gritos que esperaba que el organismo laboral respetara la decisión de una inmensa mayoría de afiliados.
Para ingresar, cada afiliado no solo tuvo que presentar su documento de identidad sino también el último recibo de sueldo y someterse a un palpado de ropas, bolsos y detectores de metales.
No se produjeron incidentes, a excepción de una escaramuza que generó un trabajador que interrumpió a los gritos el discurso de Vidal y tuvo que ser retirado de la asamblea.
También quedó puesto de manifiesto que la comisión directiva estaba disminuida debido a los últimos y complejos sucesos que afrontó el gremio, a tal punto que fue notoria la ausencia de quien hasta hace pocas semanas ocupara el cargo de secretario adjunto, Rubén Uribe.
En ese sentido, vale recordar que además de las serias discrepancias con Fernando De Souza (que era el secretario gremial), el 9 de abril se produjo un grave enfrentamiento armado con una facción de la UOCRA que causó la muerte de un obrero de la construcción y pocos días después más de 20 dirigentes (entre ellos Vidal) fueron detenidos en diversos allanamientos ordenados por la justicia, la que más tarde los liberó por falta de mérito.
"LA ASAMBLEA ES SOBERANA"
En su discurso, Vidal agradeció al cuerpo de delegados por haber movilizado a tantos trabajadores y señaló que "queremos terminar este mandato como corresponde y cuando nos toque retirarnos de la conducción queremos dejarles numerosos beneficios a ustedes".
Además, afirmó que se planteará una fuerte lucha contra empresas que enviaron alrededor de 160 telegramas, tanto de despido como de preaviso, indicando que las mismas aprovecharon circunstancias difíciles que atraviesa la conducción sindical y la sugerencia de "traidores" por dejar a trabajadores en la calle.
"Estuvimos presos con los compañeros por este sinvergüenza que hizo una declaración testimonial sabiendo que es una práctica desleal", agregó, refiriéndose a De Souza quien desde Río Gallegos había acusado a Vidal y a otros por la tenencia ilegal de armas y de ataques contra su persona.
Más tarde, en declaraciones de prensa para aventar cualquier tipo de dudas sobre la legalidad del encuentro el gremialista dijo que "la asamblea es soberana y el ministerio tiene que resolver a favor de los trabajadores"
"A nivel personal creo que esto fue positivo y la comisión directiva que me acompaña tiene la misma convicción. Ojala que podamos seguir adelante; los compañeros son de fierro, laburan todo el día".
Asimismo, confirmó que "hubo algunos grupos opositores que quisieron cortar rutas y los accesos a yacimientos para que no llegaran a la asamblea las Traffics y los colectivos".
Fuente: elpatagonico.com