06.08.2015 | Río Grande | ELECCIONES 2015
“Podemos ser los abanderados en el tratamiento de algunos temas”, Dr. Luis Augsburger
El candidato Parlamentario del Mercosur por la Lista Nº 76, Dr. Luis Augsburger, se refirió a la importancia del Parlasur para los intereses de Argentina. “Esta es una buena oportunidad para afianzar aun más el sistema democrático que es una de las funciones del Parlasur”, sostuvo Augsburger.
“Uno puede trasmitirle a la gente que hay cosas urgentes y hay cosas necesarias, las cosas urgentes son aquellas que hacen al mejoramiento de la calidad de vida de la gente y las cosas necesarias son, por ejemplo, el fortalecimiento en el marco regional de los países que integran el Mercosur”, consideró Augsburger y recordó que, “originalmente los representantes parlamentarios en el Mercosur eran electos por los Gobiernos de los países que formaban parte, después se fue avanzando y con diversas reuniones de la Cancilleres se tomó la muy buena decisión de que los integrantes del Parlasur, que es el parlamento de los países que lo integran, sean electos por el voto de la ciudadanía de cada uno de esos países.El único país que lo ha hecho es la Republica de Paraguay, nosotros somos el segundo país, el proceso está atrasado, creo que hay que agilizarlo y hay que darle mayor dinamismo”.
En diálogo con “gremialesdelsur”, el candidato Parlamentario por la Lista Nº 76 expresó, “hay que tener en cuenta que cuando el Mercosur se formó las figuras convocantes eran muy fuertes, estamos hablando de Lula, del Dr. Kirchner, de Chávez, figuras que eran personalidades muy fuertes, con mucho empuje, con mucho dinamismo, con mucho arraigo popular que no hoy no están, entonces al Mercosur hay que darle una nueva impronta, hay que revisar algunas cosas, corregir y agregar otras, y esperemos que prontamente los países que no han cumplido con el mandato del mismo Mercosur de que su gente elijan a sus representantes lo hagan; no obstante el Mercosur sigue funcionando pero hay que propender a mejorar la calidad de la democracia de los países integrantes de este grupo de países”.
“El representante de Tierra del Fuego puede llevar como temas para debatir dentro del Parlasur, temas que les interesan a todos lo países que integran el Mercosur, temas referidos al agua dulce, bosques, la fauna, la flora, el petrolero, el gas, la energía, la pesca, y sobre todo a la cuestión geopolítica con el tema Malvinas, o sea que nosotros tenemos un papel preponderante, importantísimo, relevante, dentro del Mercosur y dentro de la representación Argentina; podemos ser los abanderados en el tratamiento de algunos temas porque nuestra problemática abarca a la problemática de la mayoría de los países”, sostuvo el Dr. Luis Augsburger.
“A los tratados, las grandes potencias lo firman con una mano y la borran con la otra, hay que tener mucho cuidado porque el mundo se encamina a dejar de lado a los Estado/Nación para conformarse en Estado/Continente porque de esa forma se hacen mucho mas fuertes, como la Unión Europea, la Rusia resucitada tratando de volver a su seno a todos los países que se habían dispersado, los Estados Unidos haciendo alianzas estratégicas con Irán, no es casual el acercamiento con Cuba, y nosotros no podemos estar ajenos a todas estas cuestiones”, destacó el candidato de la Lista Nº 76 y remarcó , “nosotros somos la puerta de entrada a la Antártida, y en esto tenemos la gran amenaza del ALCA que los americanos nos han querido imponer y que nosotros hemos abortado en la Cumbre de las Américas, y no nos olvidemos que Chile no forma parte del Mercosur y no ha jugado un papel pro Mercosur en todo este tiempo, y yo no se si no tiene serias intenciones en conformar un polo que se constituya en puerto de partida o de entrada para la Antártida; entonces esto es un motivo mas que importante para que afiancemos el proyecto como -Ushuaia puerto de entrada a la Antártida-“.
Por último, y en relación a las elecciones PASO del próximo domingo 9 de agosto, Luis Augsburger afirmó que, “la democracia se cura con más democracia y participación, y esta es una buena oportunidad para afianzar aun más el sistema democrático que es una de las funciones del Parlasur, vigilar que el sistema democrático sea un sistema real y no formal, porque es una forma de proteger los Derechos Humanos”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar