27.08.2015 | Río Grande | REGIMEN DE JUBILACIÓN DE LA POLICÍA
Piden la renuncia del Jefe de la Caja de Jubilaciones
Policías elaboraron un documento que ya fue elevado al Jefe de la Policía Provincial, Crio. Oscar Moreira, en el que manifiestan su rechazo a las modificaciones propuestas al régimen de jubilación de la fuerza. Piden la remoción del Presidente de la Caja Dardo Estefó y de todo el Directorio. Manifiestan dudas sobre la información suministrada al personal de la Policía Provincial.
Jefes y subalternos piden la remoción del presidente de la Caja de Jubilaciones Policía Provincial, junto a la salida de todos los miembros del Directorio. Lo expresaron luego de varios encuentros realizados la semana pasada, de donde surgió un documento que fue elevado al Jefe de la Policía, Crio. General Oscar Nelson Moreira, dejando claro el rechazo a las modificaciones al régimen jubilatorio propuesto por el Crio. Retirado Dardo Estefó.
El cuerpo activo de la policía se vio representado durante tres jornadas de análisis durante la semana anterior, en las que la totalidad de los oficiales Jefes de Río Grande, incluyendo al Director General de Seguridad Zona Norte, además de los miembros de la Comisión de Análisis del Proyecto de Reforma del Régimen Previsional, manifestaron su oposición a las características del proyecto que fue elevado por los representantes de la Caja Previsional ante el Jefe de la Policía, y en consecuencia, a la propia Gobernadora Fabiana Ríos.
En el documento surgido de este análisis, se destaca en uno de sus articulados: “Rechazar el Proyecto de modificación de la Ley Nº 834 presentado por la Caja, fundado en que los artículos de dicho proyecto contradicen lo expuesto personalmente y a través de los medios de comunicación por parte del Sr. Presidente de la Caja, respecto a la delicada situación financiera de la misma”.
En el artículo que sigue a continuación, se reclaman cambios en el Directorio, incluyendo a presidente: “Promover la remoción del Presidente de la Caja, Dardo Enzo Estefó, y la de todo el Directorio, a través de los canales correspondientes, fundado en la falta de credibilidad de su discurso lo cual generó incertidumbre en el personal activo, como así también a las serias contradicciones puestas de manifiesto en las medidas ya adoptadas y propuestas por el Directorio de la Caja…”.
Los miembros de las comisarías de Río Grande, denuncian que el Presidente de la Caja, Dardo Enzo Estefó, no ha brindado la totalidad de la información sobre el estado actual del sistema previsional, limitándose a manifestar que, “en el 2021 se funde la Caja” (Sic). Ante esto, denuncian que se adoptaron las siguientes medidas:
1.- Aprobación de la Resolución N° 32/2013 mediante la cual se “crea” un sistema de compensación basado en la interpretación de principios de solidaridad y equidad, sin considerar los efectos nocivos para el sistema.
2.- Falta de transparencia en el sistema previsto para la movilidad del haber de retiro: en apariencia, el haber de retiro se actualiza con cada aumento recibido por el personal policial en actividad, poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema previsional, en virtud de que descarta para su cálculo (siempre con la precariedad de la información obtenida), las contribuciones y erogaciones de la Caja de Retiros.
3.- Falta de información respecto a las gestiones y/o adopción de medidas tendientes a recuperar los aportes adeudados por el Estado Provincial.
4.- Presentación de un anteproyecto de Ley en el que se advierten beneficios parciales, dirigidos únicamente al sector de retirados y específicamente al directorio (conformado actualmente en su gran mayoría por personal retirado), conforme el Art 7 del proyecto rechazado.
Por el contrario, los miembros del cuerpo activo de la policía en la zona norte, proponen:
1- Rechazar la recategorización del personal de la Caja y suspender el ingreso de nuevos empleados a esa entidad.
2- Solicitar pleno acceso a la información general de los archivos y evolución patrimonial de la Caja, incluido la real situación de la deuda mantenida por parte del Estado Provincial.
El personal de la policía en Río Grande solita mayor transparencia en la información mediante una publicación vía web, además de comprometerse a elevar un proyecto de reforma previsional en los próximos días.
Pero como medida inmediata, proponen “adoptar, cautelarmente, urgentes medidas de AUSTERIDAD en la administración de la Caja”, sosteniendo que “ninguna persona que esté percibiendo un haber de retiro o compensatorio por parte de la Caja, perciba un segundo haber de la misma por ningún concepto, excepto gastos de representación y viáticos”.
Este último párrafo es para evitar que personal jubilado de la fuerza, y que ahora esté realizando tareas dentro de la Caja de Previsión, cobre dos haberes, situación que se estaría produciendo en la actualidad.
Fuente: tiempofueguino.com.ar